Fotos: Facebook/ luiseduardo.tafurr, Pixabay.com y Twitter @expresbrasilia
La música llevó a Luis Eduardo Tafur a Dubái, donde gracias a un negocio de tamales tolimenses ha logrado un éxito que no habría imaginado cuando arribó a Emiratos Árabes Unidos en 2002 al ser contratado como músico en un hotel de lujo, donde hizo junto a su esposa, Edna Milena Pérez, un grupo de música latino. Allí sacó a relucir su capacidad emprendedora como colombiano, con la que ha podido estar en una de las ciudades más caras del mundo. (Emprendedor colombiano aprovecha el icopor para fabricar materiales de construcción)
Apodado ‘El Pollo’, Tafur fue trompetista en Iván y sus Bam Bam, Lucho Bermúdez y los Alfa Ocho, entre otros, y gracias a su experiencia como músico conformó junto a otros latinos el primer y único grupo de mariachis en Dubái. El colombiano reconoció en diálogo con Noticias RCN que creció al tiempo que lo hizo esa ciudad y eso le sirvió para su adaptación, en la que tuvo la fortuna de que en los hoteles donde trabajaba como músico le pedían cantar en español.
Sin embargo, el éxito para Tafur y su familia llegó con la fabricación de tamales tolimenses, para lo que debe importar las hojas de plátano desde India y Sri Lanka. “Han pegado duro”, dijo en Noticias RCN, al tiempo que reconoció que no es de consumo masivo porque en países musulmanes existe la restricción al consumo de cerdo. Aún así, la historia con ese platillo en Dubái surgió de la nostalgia por su tierra natal. (La colombiana que busca terminar con la explotación y tortura de elefantes en Tailandia)
Como artistas, ‘El Pollo’ y su esposa desconocían la receta por lo que en mayo de 2010 el músico le dijo a su hermana Osmany que en un viaje a Colombia no podía regresar sin la receta. Ella fue a donde Martha, la hermana mayor que sacó adelante a sus hijos en Ibagué con tamales. Allí filmaron paso a paso la preparación y Osmany regresó con algunos ingredientes. Al hacerlos en Dubái, cuentan que les quedaron de buen sabor y no solo calmaron su antojo sino que encontraron clientela en otros colombianos, más latinos y hasta algunos árabes.
Su venta llega los miércoles, día elegido para prepararlos y venderlos, llega a los 60 tamales por lo que este negocio se convirtió en una de las bases de la familia Tafur para vivir en Dubái, una de las ciudades más caras del mundo. Eso sí, la pasión por la música que los llevó al país asiático sigue tan vigente que incluso la heredaron a sus hijos, con quienes han llevado a cabo proyectos también como artistas. (Anciana de 103 años creó exitoso negocios de arepas en pleno COVID-19)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…