Imagen: Instagram @marianapajon
La carrera deportiva de Mariana Pajón está llena de momentos gloriosos, pero como todo tiene un inicio, el de ella fue a los 4 años, cuando por iniciativa propia, y a pesar de ser muy tímida, se inscribió a su primera competencia.
Debido a que en esa época no había categoría para las niñas en bicicrós, a la pequeña le tocó competir contra los niños, pero esto no fue impedimento para demostrar que tenía un gran potencial.
El 1 de junio de 2008 Mariana logró su primer Campeonato Mundial de la Unión Ciclística Internacional (UCI) en una competencia realizada en Taiwán. Desde ese preciso momento, la ciclista antioqueña dio de qué hablar en este deporte, hasta el punto que recibió el apodo de la ‘Hormiga Atómica’, esto, por su particular forma de competir y por la explosión que mostraba en cada pedalazo sobre la pista.
Después de ganar 6 competencias en la categoría Juniors Femenina entre el 2008 y 2009, Mariana dio el salto hacia la división Elite, en la cual empezó a destacarse en sus primeras carreras.
En 2010 logró su primer Campeonato Mundial Elite Crusier, el cual lo consiguió en Sudáfrica. A partir de ese momento, las victorias no pararon de llegar; en 2010 y 2011, Pajón logró 19 victorias en diferentes campeonatos en el mundo.
En los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 llegó la prueba más dura que Mariana Pajón había enfrentado hasta este momento en su carrera deportiva, ya que llegaba como máxima favorita a la competencia que reunía a las mejores del planeta.
El primer momento emocionante fue la ceremonia de inauguración en esta olimpiada, ella fue la elegida para ser deportista que llevaría el pabellón nacional, algo que la motivó aún más para buscar su objetivo: una medalla dorada.
Con todos los ojos sobre ella logró dejar muy en alto el nombre de Colombia en tierras londinenses, ya que obtuvo la medalla de oro en la final de BMX femenino, consiguiendo algo histórico para el país, la segunda medalla dorada para el deporte colombiano hasta ese momento.
Tras 4 años de haber logrado su máximo galardón en el BMX llegaba el momento de revalidar lo hecho en Londres. En esta ocasión el escenario era Rio de Janeiro, una ciudad que desde la previa se mostraba acogedora con la deportista colombiana.
Todas estas expectativas quedaron atrás después de que la pedalista, nacida en Medellín, lograra una contundente victoria en la gran final, revalidando lo hecho en territorio inglés, y demostrando que es la mejor competidora de BMX en el mundo.
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados este año (2018), en Barranquilla, llegó un momento bastante conmovedor para Mariana Pajón. Esto debido a que, pese a no poder competir por una lesión de rodilla, fue elegida para portar el fuego centroamericano en la ceremonia de apertura, algo que seguramente nuestra ciclista jamás olvidará.
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…