lunes, octubre 27
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Científicos registran especie de zarigüeya poco conocida para la ciencia, en Guainía
Imágenes: Wikimedia.org - Fernando Trujillo, Fundación Omacha

Científicos registran especie de zarigüeya poco conocida para la ciencia, en Guainía

41
Categorías:Colombia me encanta

El descubrimiento fue realizado en el marco de investigación por el río Guainía.

Un grupo de investigadores de la Fundación Omacha y de las Universidades Javeriana y del Quindío capturaron la primera zarigüeya de cola de pincel (Glironia venusta) en Colombia, una extraña especie de la que se conoce muy poco. El animal fue capturado por accidente gracias a una trampa para murciélagos en un sector conocido como Curripaco de Ducutipabo, en el departamento de Guainía.

En cuanto a las características del animal, presenta un tamaño similar al de la palma de una mano, su alimentación es a base de insectos, frutos, savia de árboles y huevos de aves. Su rareza es de tal magnitud que presenta pocos avistamientos en la amazonia de países como Bolivia, Brasil y Ecuador. A su vez, en nuestro país solamente había dos registros fotográficos de este espécimen en Putumayo y Guaviare. (Un recorrido por el Escudo Guayanés, la formación rocosa más antigua de Colombia)

registro-zarigueya-guania
Foto: Fernando Trujillo, Fundación Omacha

“El registro obtenido corrobora la importancia de los ecosistemas del departamento del Guainía para especies raras y poco conocidas, como de la zarigüeya de cola de pincel y que actualmente se encuentran amenazadas por la deforestación, los incendios forestales y la minería ilegal de oro.”, dijo Fernando Trujillo, director de la Fundación Omacha.

Este tipo de investigaciones dejan en claro que en nuestro país aún queda mucho por recorrer y diversas especies por hallar, además, dan cuenta de la gran biodiversidad con la que cuenta el territorio colombiano. (Leonardo DiCaprio y su amor por esta isla colombiana que es un nuevo hito ambiental)

registro-zarigueya-guania-
Foto: Fernando Trujillo, Fundación Omacha

Esta expedición recorrió cerca de 135 km del río Guainía hasta el tramo en que se convierte en río Negro, cerca de la frontera con Venezuela y Brasil, entre el 8 al 22 de octubre de 2021; y se desarrolló en trabajo conjunto con la Gobernación de Guainía, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (CDA), el Instituto Sinchi, WWF Colombia, la Fundación Omacha, Universidad del Tolima, Universidad del Cauca, Pontificia Universidad Javeriana, el SENA Guainía, Fundación Proterra, Fundación Paisajes Rurales y Manakin Nature Tours. De igual manera participó un representante indígena de la Mesa Ramsar de la Estrella Fluvial Inírida.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Animales Biodiversidad Colombia Guainía Zarigüeya
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (13)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio