Categories: Colombia me encanta

¡Héroes! Veterinarios reconstruyen el rostro de animal en peligro de extinción

La pequeña kinkajú fue encontrada con el rostro desfigurado, producto de un presunto ataque humano.

‘Panchita’, como fue apodada por el equipo de veterinarios que la rescató de una trágica muerte, se encontraba en una zona rural de Santander con una grave serie de lesiones.

Según cuenta Juan Sebastián Mejía, uno de los médicos veterinarios que la atendió, en entrevista con Opina Santander de La Cultural 100.7 FM, el animal tenía el labio superior desfigurado, así como su nariz, además se encontraba en un avanzado estado de desnutrición. (Perrito enamora las redes sociales por su curiosa forma de transportarse en moto)

Complicado proceso quirúrgico

El veterinario, quien labora en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del CAV de la CDMB, explicó un poco de la cirugía de la pequeña kinkajú: “una vez el animal se recuperó de las infecciones que tenía por las heridas se procedió a realizar una cirugía plástica, procedimiento que, en estas especies, no es común, utilizamos la técnica H, que consiste tomar parte de los cachetes del animal y estirarlos hasta cubrir la parte superior del labio”.

Durante el proceso quirúrgico resultó indispensable el apoyo de los estudiantes de último semestre de Veterinaria de la Universidad Cooperativa de Colombia. Después de realizada la cirugía, ‘Panchita’ demostró una gran mejoría, pues come y bebe con normalidad. (En La Guajira iniciará un estudio para reducir los efectos del microplástico)

Una luz al final del día

La pequeña kinkajú ha demostrado una mejoría del 80% en relación con su estado inicial. En los próximos días seguirá bajo observación de sus cuidadores. Se espera que la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CMDB), se haga cargo de ella. (El frailejón Ernesto Pérez tiene un primo costeño, se llama ‘Man Glar’)

En las últimas horas, Juan Sebastián Mejía posteó una historia en la que se muestra el proceso de liberación de ‘Panchita’ en su hábitat natural, donde se espera que nunca tenga que volver a ser víctima de un despiadado ataque por parte de un humano nuevamente.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

18 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago