Imagen: Pixabay.com
Colombia se destaca a nivel internacional por su cultura, gastronomía, belleza, alegría, sus hermosos paisajes y la amplia variedad en flora y fauna que lo hace uno de los países más ricos en el mundo.
La cantidad de especies animales únicas o descubiertas en la tierra del café y las esmeraldas, se debe en parte a la variedad de ecosistemas, climas, río y desde luego, la presencia de la cordillera de los Andes.
Ahora, un equipo internacional de fotógrafos y biólogos colombianos, entregaron un estudio científico en el que demostraron que Colombia es el territorio con el mayor número de mariposas en el planeta. (En La Guajira iniciará un estudio para reducir los efectos del microplástico)
Esto, con un total de 3.642 especies de estos insectos y 2.085 subespecies, que se dieron a conocer a través del libro ‘Mariposas de Colombia, lista de chequeo’, por Blanca Huertas, Kim Garwood, Juan Guillermo Jaramillo y Cristóbal Ríos, los autores de la investigación; los investigadores se dieron a la tarea de contar uno a uno los tipos de mariposas, incluyendo aquellos que han sido registrados en los últimos 250 años.
Alberto Gómez Mejía, presidente del Jardín Botánico del Quindío donde se encuentra el mariposario, narró para el diario ‘Crónica del Quindío’, que en el mundo existen 17.500 especies de mariposas y que, desde el inventario que hizo el Museo de Historia Natural de Londres, se confirmó que ningún país supera a Colombia. (Sabías que en Colombia hay más de 90 especies de frailejones)
“Con estos datos, se puede decir que de cada 5 mariposas que hay en el planeta, una está de vuelta en nuestro país, lo que es una barbaridad en biodiversidad”, informó al medio citado.
Sobre la importancia de las mariposas, Gómez explicó que son las principales polinizadoras del mundo y que sus huevos contribuyen a la cadena alimenticia, pues sirven como alimento de aves y otros animales.
“Ellas van a las flores y allí se les pega el polen en diferentes partes del cuerpo y al pasar a una flor de la misma especie deja el polen y es así cómo se reproducen las plantas. Obviamente que además de los lepidópteros esta labor también la hacen otros insectos, aves, entre otros”.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Feria del Libro de Bogotá 2025, en vivo por Canal Capital Desde el viernes 25 de abril y hasta…
Roberto Cardona: cirujano plástico, estético y reconstructivo antioqueño, con Master en Microcirugía por la Universidad de Barcelona y formación avanzada…
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril en la madrugada, dejando un profundo vacío espiritual en la Iglesia…
Fallece el Papa Francisco en la mañana de este lunes, confirmó la Santa Sede. El Santo Padre murió un día…
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…