Imagen: udea.edu.co
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), autorizó el inicio de las pruebas en humanos de los ventiladores mecánicos desarrollados en Medellín por la iniciativa InnspiraMED. El objetivo de este proyecto es salvarle la vida a la mayor cantidad de pacientes con la COVID-19 en todo el país.
Los prototipos serán probados en 15 pacientes de tres instituciones médicas de Medellín, el Hospital San Vicente Fundación, la Clínica Universitaria Bolivariana y la Clínica Las Américas. (5 hechos que ilusionan en la lucha contra el COVID-19)
Los tres prototipos de ventiladores mecánicos de bajo costo, desarrollados de manera independiente. Cada uno tendrá un costo aproximado a los 1.000 dólares, es decir, 3,3 millones de pesos, un precio muy inferior al que se consigue en el mercado, que sería de 25.000 dólares es decir 99 millones de pesos.
El Invima autorizó a la Universidad de La Sabana de Bogotá para realizar pruebas en humanos con los ventiladores ‘Unisabana Herons’, los cuales fueron diseñados y ensamblados por un grupo interdisciplinario del alma mater. Las pruebas se realizarán en principio en la Fundación Neumológica Colombiana y la Fundación Cardioinfantil. Este proceso se estima que durará ocho días.
Estos ventiladores son los primeros que tienen el permiso para ser producidos en serie en el país. Fueron diseñados y ensamblados en la Universidad de La Sabana, institución que desde un principio contó con el apoyo de la fábrica militar Indumil y luego de la compañía Challenger.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…