Categories: Colombia me encanta

Mujeres en condición de vulnerabilidad se graduaron de bachillerato por WhatsApp y Facebook

Esta alternativa de educación ha transformado la vida de 300 mujeres en Bogotá.

La educación es uno de los derechos fundamentales de los colombianos, pero algunas personas no han podido acceder a ella por diferentes motivos. Este es el caso de un grupo de 18 mujeres en condición de vulnerabilidad que no tuvo la oportunidad de estar en un colegio. Pese a las adversidades, se sumaron a un programa de la Secretaría de Educación de la capital llamado, ‘Modelos Educativos Flexibles’ y lograron graduarse como bachilleres. (Campesinos e indígenas son capacitados para apagar incendios en bosques del Amazonas)

En medio de la cuarentena, las mujeres transformaron su educación y mediante grupos de Facebook y WhatsApp, continuaron estudiando hasta terminar todas sus materias.

“Este programa es el camino para promover los derechos de las mujeres a través del desarrollo de sus capacidades, para que puedan ejercerlos en total autonomía y libertad, y contando con herramientas que les permitan elegir y decidir de manera libre, autónoma y voluntaria” aseguró Diana Parra, subsecretaria de Políticas de Igualdad a El Tiempo.

Derecho a la educación de la mujer

‘Modelos Educativos Flexibles’ es una de las acciones conjuntas que desarrollan Entidades del Distrito para garantizar el derecho a la educación de la mujer, consignado en la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género. (Una joven resuelve un problema matemático que estuvo abierto durante 20 años)

Además, es una estrategia que permite facilitar el acceso al sistema educativo a mujeres adultas interesadas en continuar y culminar sus estudios. Este programa educativo logra desarrollar un proyecto de vida, fortalecer capacidades y habilidades de las estudiantes y brindar un bienestar general para ellas y sus familias.

Mediante redes sociales, se logró el objetivo

Las mujeres reciben atención por ciclos del número 2 al 6: el 2 corresponde a 4° y 5° grado; el 3 corresponde a 6° y 7° grado; el 4 corresponde a 8° y 9° grado; el 5 corresponde a 10° grado y el 6 corresponde a 11° grado.

Para las 18 mujeres integrantes del programa, su educación se frenó debido a la cuarentena que les impedía asistir a clases de forma normal. (Una joven resuelve un problema matemático que estuvo abierto durante 20 años)

Por esta razón, los profesores del Colegio Panamericano, idearon grupos en redes sociales para que todas se conectaran y lograrán completar el sexto ciclo. Gracias al trabajo y empeño de las estudiantes y sus docentes, lograron terminar su bachillerato y en junio fue su graduación virtual.

“Nos inventamos clases por WhatsApp, a través de grupos de Facebook, por mensajes de texto, buscamos todas las opciones”, cuenta Juan Carlos Monroy, rector del colegio Panamericano a El Tiempo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

14 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago