Categories: Colombia me encanta

Ojo: así será el nuevo cronograma de cuarentena por localidades en Bogotá

El incremento de casos en la capital obligó a tomar esta medida que fue avalada por el Ministerio de Salud.

Bogotá entrará en alerta naranja desde el pasado lunes 13 de julio, debido al aumento de casos de COVID-19.  La medida fue anunciada por la alcaldesa Claudia López, luego de una reunión que sostuvo con el Ministro de Salud.

Las medidas tienen como fin contener la expansión que del virus en Bogotá, teniendo en cuenta que según expertos epidemiólogos, la ciudad entró en la etapa más crítica de la pandemia. (Canastas campesinas, una alternativa para incentivar la economía del campo)

Cuando una localidad entre en cuarentena, habrá restricción total. Sin embargo, los ciudadanos podrán salir para realizar alguna de las siguientes cinco actividades básicas.

  • Labores de cuidado
  • Seguridad (personal que trabaje en esa área)
  • Salud (personal que trabaje en esa área)
  • Abastecimiento, solo podrá salir una persona por familia.
  • Servicios de emergencia o servicios públicos (personal que trabaje en esa área)

En la capital se realizarán pruebas masivas para frenar el contagio

Bogotá deberá pasar de 4.000 pruebas por día realizadas en la capital, a 12.000 diarias, capacidad que hasta el momento tenía el Instituto Nacional de Salud únicamente. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la entidad recibe muestras a nivel nacional de aquellas zonas que no cuentan con los laboratorios para tal fin.

Plan piloto de restaurantes empieza en julio

En cuanto a la reactivación económica, el Ministerio confirmó que la Alcaldía se compromete a hacer un pilotaje de restaurantes a cielo abierto en dos localidades de la ciudad para el 20 de julio. Estas zonas serán elegidas según el número de casos positivos. Además, durante la cuarentena escalonada, los restaurantes de las localidades con restricciones seguirán a la espera de una nueva autorización para operar.

La Alcaldía tomó medidas extra para garantizar que los ciudadanos se queden en casa

  • Cierran todos los comercios excepto abastecimiento, farmacias y artículos de primera necesidad.
  • Entre 8 p.m. y 5 a.m. nadie podrá salir a la calle.
  • El pico y cédula se mantendrá del 13 de julio al 23 de agosto.
  • Se prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas
  • Mientras su localidad esté en cuarentena, no se puede salir a hacer ejercicio al aire libre.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago