Categories: Colombia me encanta

Unesco declaró saberes ancestrales de la Sierra Nevada como patrimonio de la humanidad

La cultura ancestral presente en Colombia cada vez adquiere mayor relevancia en la historia y el desarrollo del país.

Un análisis desarrollado por la Unesco en Marruecos, arrojó que el conocimiento ancestral de los indígenas colombianos que habitan el sistema montañoso costero más alto del mundo, la Sierra Nevada de Santa Marta, fue declarado este martes patrimonio inmaterial de la humanidad.

El comité del Patrimonio Cultural Inmaterial ha estudiado 56 candidaturas a sus listas, que ya incluyen el “pasillo” ecuatoriano, el tango, los mariachis mexicanos, la parranda de San Juan de Venezuela, entre otros. (Volcán Nevado del Ruiz es declarado como Patrimonio Geológico del Mundo)

De esta forma, los pueblos originarios KoguiArhuacoWiwa y Kankuamo atesoran saberes esenciales para “cuidar la vida de la madre naturaleza, la humanidad y el Planeta”, han sido resaltados y se valora en gran medida sus riquezas no solo ambientales sino también culturales.

En estas comunidades, todas las cosas tienen su espíritu, inclusive las plantas, las piedras, lo cual conforma un pensamiento que va al universo, unido todo como un respiro, afirma Mamo Zeukukuy, líder indígena.

Su nombre, “Mamo“, lo clasifica como una de las autoridades que transmiten el pensamiento ancestral de generación en generación y trabaja por lograr que desde los más pequeños trabajen por la comunidad sin perder su historia, en esta majestuosa cadena montañosa en forma de pirámide, ubicada a 42 kilómetros del mar Caribe. (Declaran a la cumbia del Caribe como Patrimonio Cultural de la Nación)

Adicionalmente, el espacio habitado por los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, es llamada en lengua indígena GoanawindwaShwndwa, y se encuentra registrada en los Guinness World Records como el sistema montañoso costero más alto del mundo., lugar donde residen las comunidades ancestrales: KoguisArhuacosWiwas y Kankuamos.

Actualmente, estas comunidades, tienen representante en las más altas esferas de la diplomacia, se trata de Leonor Zalabata, del pueblo Arhuaco, quien es hoy la primera indígena en representar a Colombia ante la ONU.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas

Remedios caseros y técnicas efectivas para conservar tus prendas como nuevas, sin productos agresivos. Si alguna vez te has enfrentado…

5 días ago
  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

1 semana ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

1 semana ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 semanas ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

2 semanas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

2 semanas ago