jueves, agosto 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Declaran a la cumbia del Caribe como Patrimonio Cultural de la Nación
Imagen: wikimedia.org - NatalyG2

Declaran a la cumbia del Caribe como Patrimonio Cultural de la Nación

46
Categorías:Colombia me encanta

En el desarrollo del Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino, se hizo el anuncio oficial.

Patricia Ariza, Ministra de Cultura, fue la encargada de hacer pública la nueva declaratoria que hace de la cumbia del Caribe colombiano un nuevo Patrimonio Cultural de la Nación.

El Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino se desarrolló en el municipio del Banco, Magdalena, y fue el espacio elegido para compartir la noticia que llena de orgullo a los colombianos y sobre todo a los habitantes de las costas.

En su cuenta de Twitter, la ministra afirmó, que la cumbia es el resultado del encuentro y mestizaje entre indígenas, africanos y europeos y cómo esto, contribuye enormemente a la historia y consolidación de la identidad de los pueblos del Caribe colombiano y en general de la Nación.

Asimismo, esta declaratoria de la cumbia tradicional del Caribe colombiano como patrimonio es un reconocimiento a la #MemoriaViva de músicos, compositores, bailarines, coreógrafos y artesanos, quienes, a través de años de trabajo, han hecho posible que este arte sea parte de la historia del país y referente a nivel mundial. (Maestro detrás del símbolo nacional gana premio vida y obra a portadores del patrimonio)

Es oficial: Desde El Banco, La Cumbia ha sido declarada patrimonio cultural de la nación. Tengo el corazón alegre y sonando a millo. 💛 pic.twitter.com/kUq0d5Er7r

— Primo E’Costa  (@PrimoECosta) October 17, 2022

Para lograr esta declaratoria, se desarrolló un trabajo en equipo entre Fundación José Barrios Palomino (organizadora del festival), el Ministerio de Cultura y la Gobernación de Magdalena, en cabeza de Carlos Caicedo Omar, quienes desarrollaron juntos el Plan Especial de Salvaguardia, el cual fue creado con el objetivo adicional de tener un acuerdo social participativo, en el que los portadores de la tradición y gestores de esta danza cultural tuvieran el espacio merecido y fueran líderes del proyecto. (Postulan como patrimonio la tapia pisada y técnicas de construcción de Barichara)

🔝💃#AEstaHora la ministra @PatriciaArizaF anuncia en el Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino de El Banco (Magdalena) que la Cumbia tradicional del Caribe colombiano se reconoce como patrimonio de La Nación. #LaCumbiaEsPatrimonio pic.twitter.com/cGjzkOCptX

— MinCultura Colombia (@mincultura) October 17, 2022


Este plan, contó con seis estrategias principales que buscan cumplirse a cabalidad:

  • Fortalecer las capacidades de los procesos sociales y comunitarios que mantienen la cumbia vigente el tiempo.
  • El fomento a la investigación, documentación y producción de conocimiento
  • La trasmisión del conocimiento, formación y educación.
  • El fortalecimiento de los espacios y las estrategias de encuentro, comunicación, divulgación y recreación.
  • El fomento a la creación, circulación y difusión de las producciones sociales, sonoras y creaciones artísticas
  • La articulación y gestión institucional para la implementación del Plan Especial de Salvaguardia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Caribe Colombia Cultura Cumbia Música Patrimonio Cultural de la Nación
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (11)
Enamora (9)
Inspira (26)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (11)
Enamora (9)
Inspira (26)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña
  • Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio