Categories: Colombia me encanta

En Córdoba harán el grafiti más grande de Colombia hecho a 100 manos

En total serán 117 metros de pared que contarán con la pintura y mano de obra de 50 personas.

El lugar elegido es el municipio de Montelíbano en el departamento de Córdoba, espacio en el que se buscará involucrar a toda la comunidad del municipio con el fin de generar actividades de creación colectiva.

La estrategia que se busca realizar, será intervenir una pared de 117 metros de ancho y 2,20 metros de altura, en el Club Jagua, que está ubicado en la parte oriental del casco urbano, y que a futuro, planea intervenir más fachadas del municipio, para adaptar su imagen y que así sea más llamativo turísticamente.

Con el fin de hacer exitosa la iniciativa, dos grafiteros profesionales que cuentan con experiencia y desarrollo de grandes proyectos liderarán el trabajo en equipo. El primero es Alejandro Páez, quien se ha dado a conocer en Montería por su trabajo. Integró el colectivo Mooral Montería y recientemente lideró la organización del proyecto “Cerro a la lata”, junto con la Corporación de Profesionales Construyendo Ciudadanía (CPCC), artistas locales y empresas.

Por otro lado, Ricardo Correa (Zocos), también participará del proyecto, Zocos, como es llamado, ha sido referente en Bogotá y tiene reconocidas piezas en el Distrito Grafiti, adicionalmente, es reconocido por manejar retratos, para lo que utiliza aerosoles y acrílicos, obras con las que ha podido visitar ciudades como: Lima, Quito y Vancouver.

En total, la pintura se demora cuatro días y comenzó el primero de diciembre, por ahora se desarrollan talleres, e intercambio de experiencias y conocimiento alrededor de los grafitis.

En la realización de los murales, habrá vinilos y aerosoles, y como lo imagina Pérez, puede que haya un jaguar, que es uno de los animales más representativos de Córdoba y emblemático, en parte por su equipo de fútbol, así como la presentación de algún cuerpo de agua, que rodean el departamento. (Artista hizo el eco-mural más grande de Latinoamérica, usó 200 mil tapas de plástico)

La administración local busca con este programa llegar a ser reconocidos como el Distrito Grafiti, en la Zona Industrial de Bogotá, o la comuna 13, en Medellín.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Manchas en la ropa? Así puedes eliminarlas sin usar cloro y sin dañar las telas

Remedios caseros y técnicas efectivas para conservar tus prendas como nuevas, sin productos agresivos. Si alguna vez te has enfrentado…

4 días ago
  • Vivir mejor

Perrito se roba el corazón de internet tras posar en sesión de fotos de maternidad junto a su dueña

Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…

1 semana ago
  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

1 semana ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 semanas ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

2 semanas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

2 semanas ago