Imagen: Twitter @Areametropol
A finales del 2019, habitantes de la zona rural del municipio de Montebello (Antioquia) encontraron un raro, desamparado y desorientado felino. Sin saber qué era y gracias a las buenas intenciones de las personas que lo hallaron, el pequeño animal fue entregado a la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia). Lo primero que descubrieron es que se trataba de una tigrilla lanuda (Leopardus tigrinus) de la familia de los leopardos tigre, pero lo extraño estaba en que su pelaje no contaba con las manchas amarillas y negras características de la especie. (Rescatan a un felino yaguarudí, ¡una especie milenaria en Colombia!)
Después de darle los cuidados veterinarios necesarios y alimentarla; los médicos veterinarios, zootecnistas y biólogos descubrieron al estudiarla que presentaba melanismo, la cual es una condición genética en la que el pelaje es negro y no amarillo, como es normal en los tigrillos.
“Esa mutación despertó el interés en la comunidad científica, por lo cual fueron tomadas muestras de sangre, pelo y heces que reposan en el banco genético de las colecciones biológicas de la Universidad CES, además de una muestra de sangre que fue enviada a la colección de recursos genéticos del Instituto Humboldt”, informó a los medios de comunicación el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (Gata cargó con su hocico a su cría enferma para llevarla a los médicos en un hospital)
Seis meses después, tiempo en el que se hizo un trabajo acertado para que no se adaptara a los humanos y aprendiera a despertar sus instintos de cazadora, dos factores que le permitirían sobrevivir en el bosque, la tigrilla fue liberada en la reserva forestal protectora regional Alto de San Miguel, de esta forma 1.622 hectáreas en el municipio de Caldas en Antioquia se convierten en su nuevo hogar.
“Esta reserva, custodiada por la Alcaldía de Medellín, cuenta con el nacimiento de varios de los principales ríos de la región, como el río Medellín. Además, alberga una gran diversidad biológica: 16 por ciento de las especies reportadas para Colombia habitan en este lugar, donde la tigrilla lanuda estará lejos de cazadores y de la intervención humana”, afirmó el comunicado entregado por las autoridades. (34 animales silvestres rescatados fueron liberados en zona rural de Buenaventura)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…