Categories: Colombia me encanta

Sumapaz será presentado ante la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad

Es uno de los planes de la Alcaldía de Bogotá que apuesta por las tradiciones y expresiones vivas en la memoria de la gente.

El reto está a cargo del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), entidad que en las últimas administraciones gubernamentales ha hecho un buen trabajo, entre los que se destaca la recuperación de bienes de interés cultural como las plazas de mercado La Concordia, la iglesia del Voto Nacional y la histórica Calle 10ª; además de activar la sede permanente del Museo de Bogotá. En esta nueva administración dirigida por la alcaldesa Claudia López, los esfuerzos están fijados en zonas rurales e inmateriales que por lo general se ubican en las periferias de la ciudad. (La localidad más grande de Bogotá no presenta contagios por coronavirus)

“La dirección anterior tuvo una apuesta interesante, pero estuvo concentrada en los temas de intervención arquitectónica y del patrimonio mueble e inmueble. Nosotros queremos trabajar desde lo inmaterial, acercar el patrimonio un poco más a la vida cotidiana y llevarlo más allá del centro histórico, en localidades donde tradicionalmente no se ha puesto la mirada” comentó a El Tiempo, Patrick Morales, director del IDPC. (Por primera vez en la historia, Colombia firmará un pacto para cuidar el páramo de Sumapaz)

Sumapaz será patrimonio cultural inmaterial

Es uno de los compromisos de la Alcaldía de Bogotá y que tomó fuerza con la firma del Pacto de Sumapaz, un acuerdo importante para el medio ambiente y la ruralidad bogotana que se formalizó en febrero del 2020 siendo una hoja de ruta común, una agenda de compromisos y tareas conjuntas que se alinean con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible- ODS. (Ambientalistas y campesinos buscan proteger el páramo del Sumapaz, el más grande del mundo)

Con este pacto, se buscará fortalecer y evidenciar la riqueza del Sumapaz para que sea considerada como patrimonio cultural, oral e inmaterial; nombramiento definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como “el conjunto de creaciones basadas en la tradición de una comunidad cultural expresada por un grupo”.

¿Cómo es el proceso?

El IDPC realiza un documento que debe pasar por el Consejo Distrital de Patrimonio para que Sumapaz sea declarado inicialmente patrimonio de la ciudad; posteriormente pasará al Consejo Nacional, donde se hacen ajustes y se envía a la Unesco. Según como lo afirmó Morales en la entrevista, el proceso tomaría cerca de tres años y medio y daría una herramienta para proteger el páramo y la riqueza de su ruralidad.

Entre los pasos de proclamación tendrá que cumplir lo siguiente.

  • Nominación: parte del hecho en que un patrimonio ya declarado inmaterial nacional dentro de su país o región de origen es convocado al listado para la salvaguardia del mismo.
  • Evaluación: cada año, el comité se reúne para evaluar las candidaturas y decidir acerca de las inscripciones de las prácticas y expresiones culturales del patrimonio inmaterial propuestas. En el caso del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se tienen en cuenta las expresiones que ilustran la diversidad del patrimonio inmaterial y contribuyen a una mayor consciencia de su importancia.
Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: BogotáciudadClaudia LópezConcejo DistritalhumanidadPatrimonioruralSumapazUNESCO

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago