sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Instagram @parquescolombia

Por primera vez en la historia, Colombia firmará un pacto para cuidar el páramo de Sumapaz

55
Categorías:Colombia me encanta

Este páramo, además de ser una de las fronteras naturales de la capital colombiana, es una de las principales fuentes hídricas del país.

Por primera vez en la historia del país, la Junta Directiva de la Región Central RAP-E, compuesta por Bogotá y los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila, se reunirán en el Páramo más grande del mundo, el de Sumapaz. Este acto tiene como objetivo una articulación ambiental y en competitividad de los planes de desarrollo de las seis entidades territoriales.

#PactoSumaPaz La Región Central RAP-E continúa implementando estrategias, que conlleven a la protección medioambiental, la seguridad hídrica, la lucha contra el cambio climático, la protección de los páramos y el mantenimiento de la biodiversidad. @LaRegionCentral pic.twitter.com/s26P35Ji8R

— Cristalina Estéreo (@cristalinafm) February 24, 2020

“Este evento tiene un alto significado; en el Páramo de Sumapaz se hará un pacto regional de desarrollo, con el fin de trabajar mancomunadamente en la preservación del sistema de páramos más grande del país, uno de los más importantes del mundo”, dijo  Fernando Flórez,  gerente de la RAP-E durante el foro “Encuentros por el Agua 2019”.

Un acuerdo que beneficia a todo el país

La firma de este documento se realizará el próximo 29 de febrero de 2020 y contará con la presencia de la Alcaldesa de Bogotá, los Gobernadores de los cinco departamentos, congresistas, diputados, alcaldes de la jurisdicción, secretarías del Medio Ambiente, las ocho Corporaciones Autónomas Regionales del sector y delegados del orden nacional. (7 de los miradores más increíbles del Meta ¡La magia del atardecer llanero!)

Cuidar todos los  páramos, la iniciativa de RAP-E

Con la organización de los proyectos ambientales en pro del cuidado del Sumapaz, se espera que más iniciativas como esta se desarrollen con la ayuda de las entidades gubernamentales y la RAP-E, y de esta manera se puedan preservar los ecosistemas de páramos, productores de agua de la Región Central.

“En la Región Central contamos con 17 sistemas de páramos, lo más inteligente que podemos hacer es trabajar sobre todos, y no esperar a que cada departamento lo haga por su propia cuenta”, explicó el gerente Flórez.

Sumapaz, un páramo vital para el planeta

Desde la RAP-E, @LaRegionCentral tenemos proyectos ambientales, de abastecimiento alimentario y de protección de las cuencas hídricas que serán de gran importancia para seguir fortaleciendo alianzas entre Bogotá y Cundinamarca #EstamosConstruyendoRegión @cancinodiegoa pic.twitter.com/6JGF5k9dSN

— Fernando Flórez Espinosa (@FernandoFlorezE) February 22, 2020


Colombia tiene la fortuna de contar dentro de sus ecosistemas con uno de los paisajes naturales más bellos e impactantes del planeta, el páramo andino, un ecosistema único en el mundo que es considerado como una fábrica y reserva natural de agua. 

7 datos sobre este ecosistema que tiene Colombia

  1. El Páramo de Sumapaz es uno de los más grandes del mundo.
  2. Hace parte de los 36 complejos de páramos que tiene Colombia.
  3. Cuenta con enormes riquezas ecosistémicas, fauna y flora únicas en el planeta.
  4. Allí se han reportado unas 260 especies de mamíferos.
  5. Es el nacimiento de cristalinos ríos que bañan la geografía andina y el centro del país.
  6. Se ubica en 5 municipios del departamento de Cundinamarca (Pasca, Arbeláez, San Bernardo, Cabrera y Gutiérrez); 6 del departamento del Meta (Acacias, Guamal, Cubarral, el Castillo, Lejanías y Uribe) 1 municipio del departamento del Huila (Colombia) y en dos localidades de Bogotá (Usme y de Sumapaz).
  7. Está vigilado por varias autoridades ambientales, como MinAmbiente, la Unidad Nacional de Parques Naturales, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, la Corporación Autónoma del Huila y la Corporación Autónoma de la Macarena.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Colombia Medio ambiente Páramo de Sumapaz
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (26)
Enamora (8)
Inspira (19)
Motiva (2)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (26)
Enamora (8)
Inspira (19)
Motiva (2)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio