Imagen: Twitter @osedvegoz
Colombia es catalogado como uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Aunque este título es actual, hace millones de años también paseaban criaturas únicas y una de ellas era la Titanoboa, la serpiente más grande hasta ahora descubierta.
El descubrimiento fue hecho por investigadores de National Geographic en una mina de Cerrejón en La Guajira. Carlos Jaramillo, paleontólogo del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales, fue parte del equipo que hizo el descubrimiento de esta serpiente, aclaró que es la mejor y probablemente la única ventana de un ecosistema tropical antiguo en el mundo. (Proyecto que busca proteger a las abejas, a un paso de ser ley de la República)
De acuerdo con el informe de la famosa publicación, esta serpiente, que se puede comparar a día de hoy con el cuerpo de una boa constrictor, pero de dimensiones exorbitantes, podía medir hasta 15 metros de largo y llegar a un peso de 1,2 toneladas. Era tal el tamaño de este reptil que podía, incluso, devorar un cocodrilo en cuestión de segundos y de un solo bocado.
Según los científicos, la Titanoboa se movía por lo que hoy en día es el Cerrejón, en el departamento de La Guajira, y que hace 58 millones de años no era más que una selva en medio de la costa norte colombiana. (Por primera vez encuentran un felino silvestre albino en Colombia)
El primer paso que dieron los paleontólogos fue encontrar el ecosistema primitivo. En 2002, se descubrieron evidencias de unas plantas fosilizadas que revelaron que esta zona antes era una selva húmeda. En 2007, se encontró una vértebra enorme que en un principio creyeron era de un cocodrilo. Sin embargo, ante la ausencia de extremidades y las increíbles similitudes con las serpientes actuales, los expertos no solo determinaron que se trataba de una antigua especie de estos reptiles, sino que era, nada más y nada menos, que de la serpiente más grande jamás descubierta en todo el planeta. (Buscan crear un “Sisbén” para mascotas que sean de hogares de escasos recursos)
La exploración continuó y los expertos encontraron la estructura ósea de al menos 29 ejemplares, como vértebras y costillas, además de tres cráneos que fueron claves para diagramar cómo habría sido en realidad este monumental animal.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…