Categories: Vacunación en Colombia

¿Qué dosis de refuerzo aplicarán a los vacunados con Janssen en Colombia?

La aplicación de la tercera dosis será de forma gradual de acuerdo a las etapas de vacunación.

Con el objetivo de salvaguardar la vida de los colombianos ante la eventual llegada del cuarto pico de pandemia que ya se vive en Europa, el Gobierno anunció que se habilitó la aplicación de una dosis de refuerzo para todos los ciudadanos mayores de 18 años. Sin embargo, 4’678,290 millones de colombianos recibieron la vacuna monodosis de Janssen, y ahora se preguntan qué dosis de refuerzo les van a aplicar. (Autorizan la aplicación de dosis de refuerzo para mayores de 18 años)

El Ministerio de Salud explicó que para las personas que recibieron la vacuna Janssen lo recomendado por los expertos es que reciban una dosis de refuerzo del mismo biológico, pero de no haber, pueden ser inoculados con  Pfizer o Moderna, que son de tipo ARNm, o en tal caso AstraZeneca que es de vector viral.

Biológicos que pueden recibir

El Comité Asesor de Vacunas recomendó el uso de plataformas heterólogas, es decir, vacunas diferentes a las administradas en el esquema inicial. (Inicia la aplicación de la dosis de refuerzo para mayores de 50 años)

La población podrá acceder a una dosis de refuerzo con un biológico homólogo, cuando el esquema inicial usado fue virus inactivado, vector viral o ARNm o con un biológico heterólogo, con plataforma ARNm o de vector viral (AstraZeneca), cuando el esquema inicial fue vector de plataforma ARNm, vector viral o virus inactivado. En el caso de la monodosis, puede recibir en la dosis de refuerzo la misma Janssen, Pfizer, Moderna o AstraZeneca. (Pfizer anuncia la eficacia de su píldora antiviral contra el COVID-19)

La dosis adicional aumenta la respuesta inmune

Recientemente, la farmacéutica informó que una dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson proporcionó una protección del 100% contra la enfermedad grave al ser administrada dos meses después de la primera inoculación, según datos ampliamente anticipados que sugieren que aumenta la potencia de la vacuna de dosis única.

Un segundo estudio se comprobó que la dosis adicional multiplicaba por 12 la producción de anticuerpos contra el COVID-19 cuando se administraba seis meses después de la primera.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago