Imagen: Facebook @carnavaldenegrosyblancospasto
Una de las festividades más importantes que tiene el país es el Carnaval de Negros y Blancos que se realiza en Pasto.
Año tras año recibe a miles de turistas, quienes llegan al sur de Colombia para compartir un poco de su tradición y disfrutar de los diferentes eventos que se llevan a cabo.
En esta ocasión, la apertura de este evento está a cargo de la ofrenda a la Virgen de las Mercedes, la cual es realizada por niños y niñas de los 17 corregimientos que tiene la capital nariñense.
El objetivo de dicha ofrenda es agradecerle a la Virgen por el año nuevo y pedirle licencia para dar inicio al Carnaval de Negros y Blancos. (El mensaje que envió el papa Francisco para iniciar el 2020)
Para dar inicio a este evento más de 1.500 niños harán parte del desfile que organiza las Escuelas del Carnaval, dando un recorrido en donde se muestran todas las comparsas y algunos disfraces individuales.
Esta ofrenda es el fruto de un trabajo de todo el año, en donde 24 instituciones educativas y 42 personas independientes se dieron a la tarea de preparar una serie de actividades que entretengan a todos los visitantes.
El objetivo de dicho evento es mostrar el talento y la creatividad de las futuras generaciones de la región, resaltando lo tradicional de este departamento.
De igual manera, se le da apertura a los diferentes escenarios musicales que estarán durante todo el Carnaval de Negros y Blancos, entre los cuales se encuentran los tablados oficiales de la Plaza Carnaval y la Plaza Nariño con Rock Carnaval. (Disfruta de las Ferias y Fiestas de Jenesano, una de las más importantes de Boyacá)
Todos los artistas que se estarán presentando en estos lugares son típicos del departamento de Nariño, apoyando el talento de miles de personas que crean sus orquestas.
Entre las agrupaciones seleccionadas están: Lavel Rojo desde El Encano o La Guanga de Mocondino, y con Los Ajices de Sandoná.
La importancia del Carnaval de Negros y Blancos que se realizará en Pasto entre el 2 y el 6 de enero es su contenido histórico, debido a que es considerado como el único carnaval que es de origen netamente indígena.
Debido a este aspecto es que la UNESCO lo incluyó en el año de 2002 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, siendo uno de los pocos en contar con este reconocimiento.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…