Imagen: Pixabay.com
Ricos y pobres, flacos y gordos, niños y adultos: si hay algo que tienen en común en Colombia, es el amor y devoción por el sancocho, aquel platillo que no mira estratos y que se puede preparar de muchas formas, de acuerdo a la región.
La ventaja del sancocho es que se realiza con los ingredientes del campo, por eso sabe al país, a la tierra, al campo, a las manos de esos campesinos que día a día se queman bajo el sol para llevar la comida a cada mesa.
Es, además, la comida perfecta para cualquier celebración: navidad, año nuevo, una fiesta de cumpleaños, bautizo, grados, etc.; así mismo, es el rey de los paseos de olla, aquella aventura que aman las familias de irse en carro hasta un río para cocinar con leña en la orilla. El sancocho es el fiel acompañante de estos paseos, el más exquisito para comer con los pies mojados. (Infografía: 10 platos típicos de la gastronomía colombiana)
Sin duda, uno de los elementos de la gastronomía más significativos en la Nación, querido por todos.
De acuerdo con el chef Carlos Gaviria Arbeláez, que dialogó con la Radio Nacional de Colombia, este plato habría surgido en la época española.
“Es posible que tenga orígenes afro, porque influenció mucho nuestra cocina. Como también es posible que provenga de platos españoles como los famosos cocidos. O que tenga su origen en los hervidos ancestrales de nuestros indígenas”. Cabe resaltar, que el profesional de la conocida fue merecedor del premio a mejor libro para cocineros profesionales del mundo en los Gourmand Cookbook Awards del 2017.
Gaviria anotó que es un plato insignia de los colombianos y lleva tres elementos importantes como es el cilantro, la proteína y el ‘recado’. (Conoce la historia del tamal, icono de la gastronomía colombiana)
“Ese bastimento o esa vitualla, dependiendo del cortado, hace que el plato varíe su nombre. Tenemos entonces los enteros o pucheros; pasando por los quebrados en troncos grandes; los sancochos de bocados y las timbuschas o sancocho de uñas, que es cuando el bastimento se corta muy pequeño con una cuchara o como se hacía antiguamente con la uña”, explicó al mismo medio.
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…