lunes, julio 14
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El sancocho: plato insignia de Colombia y la devoción de muchos
Imagen: Pixabay.com

El sancocho: plato insignia de Colombia y la devoción de muchos

50
Categorías:Colombia me encanta

Este platillo es perfecto para las ocasiones especiales y combina la tradición colombiana con los más deliciosos sabores.

Ricos y pobres, flacos y gordos, niños y adultos: si hay algo que tienen en común en Colombia, es el amor y devoción por el sancocho, aquel platillo que no mira estratos y que se puede preparar de muchas formas, de acuerdo a la región.

La ventaja del sancocho es que se realiza con los ingredientes del campo, por eso sabe al país, a la tierra, al campo, a las manos de esos campesinos que día a día se queman bajo el sol para llevar la comida a cada mesa.

Es, además, la comida perfecta para cualquier celebración: navidad, año nuevo, una fiesta de cumpleaños, bautizo, grados, etc.; así mismo, es el rey de los paseos de olla, aquella aventura que aman las familias de irse en carro hasta un río para cocinar con leña en la orilla. El sancocho es el fiel acompañante de estos paseos, el más exquisito para comer con los pies mojados. (Infografía: 10 platos típicos de la gastronomía colombiana)

Sin duda, uno de los elementos de la gastronomía más significativos en la Nación, querido por todos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de La Nota Positiva (@lanotapositiva)

Su origen

De acuerdo con el chef Carlos Gaviria Arbeláez, que dialogó con la Radio Nacional de Colombia, este plato habría surgido en la época española.

“Es posible que tenga orígenes afro, porque influenció mucho nuestra cocina. Como también es posible que provenga de platos españoles como los famosos cocidos. O que tenga su origen en los hervidos ancestrales de nuestros indígenas”. Cabe resaltar, que el profesional de la conocida fue merecedor del premio a mejor libro para cocineros profesionales del mundo en los Gourmand Cookbook Awards del 2017.

Gaviria anotó que es un plato insignia de los colombianos y lleva tres elementos importantes como es el cilantro, la proteína y el ‘recado’. (Conoce la historia del tamal, icono de la gastronomía colombiana)

“Ese bastimento o esa vitualla, dependiendo del cortado, hace que el plato varíe su nombre. Tenemos entonces los enteros o pucheros; pasando por los quebrados en troncos grandes; los sancochos de bocados y las timbuschas o sancocho de uñas, que es cuando el bastimento se corta muy pequeño con una cuchara o como se hacía antiguamente con la uña”, explicó al mismo medio.

Tags: Colombia Comida Gastronomía
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (14)
Inspira (0)
Motiva (13)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (23)
Enamora (14)
Inspira (0)
Motiva (13)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos
  • ¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa
  • ¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar
  • ¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor
  • ¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio