Imágenes: Facebook/LatinAmericas50BestRestaurants / Harry-Sasson-Restaurante
La publicación The World‘s 50 Best eligió a los 50 mejores restaurantes de América Latina e incluyó a cuatro colombianos en este listado, dominado por las cocinas de Perú y Argentina. Por medio de una ceremonia virtual se realizó la premiación.
La ceremonia comenzó con un emotivo homenaje a los restaurantes que cerraron este año como consecuencia de la crisis económica que trajo consigo la cuarentena, mensajes de apoyo por parte de cocineros alrededor del mundo, y recordando a las víctimas mortales que ha dejado el virus.
Aunque la misión de la lista de “Los 50 Mejores” es celebrar la excelencia gastronómica de la región, este año se destacó en particular la solidaridad de la comunidad de restauranteros latinoamericanos y su resistencia. El 2020 dejó como el mejor restaurante de Latinoamérica a Don Julio, en Buenos Aires. (Artesanías de tradición centenaria tejidas por familias del Atlántico se venderán en Asia)
Solo cuatro restaurantes ingresaron a esta prestigiosa clasificación: de Bogotá, El Chato en el puesto 7. Esta propuesta gastronómica ha sobresalido en el listado desde 2018 y en esta ocasión el restaurante fue destacado por ser un establecimiento moderno que utiliza ingredientes de temporada inusuales y olvidados.
El famoso chef colombiano Harry Sasson se mantiene como uno de los mejores del país y de la región, esta vez en el puesto 25 de los Latin America’s 50 Best Restaurants con su restaurante homónimo. La chef colombiana Leonor Espinosa se destacó durante la ceremonia virtual al estar presente en el lugar 27 y finalmente un restaurante diferente consiguió un lugar en la prestigiosa lista.
Se trata de Celele, un establecimiento con sabor caribeño logró llegar a la lista siendo el único debutante de Colombia y uno de los seis del listado en general.
Otro premio que se entregó para un colombiano fue el “Estrella Damm Chefs Choice Award 2020”, para Leonor Espinosa, una chef que une desde 2007 arte, política y gastronomía en su restaurante Leo, en Bogotá. Para ello, el concepto de Espinosa se basó en encontrar formas innovadoras de incorporar especies biológicas poco utilizadas a un nuevo tipo de cocina colombiana moderna. (Ñame del Carmen de Bolívar llega a la Unión Europea: producto nacional de talla mundial)
Trece años después de abrir las puertas de Leo, la idea ha resistido la prueba del tiempo, ya que el lugar ha sido votado en seis ediciones de “Los 50 mejores Restaurantes de América Latina” y se convirtió en el primero de Colombia en ingresar a “Los 50 Mejores” del mundo en 2019.
Latin America’s 50 Best Restaurants es el listado que cada año se realiza para exaltar los mejores restaurantes de América Latina. Para elegir a los ganadores, 250 expertos se dieron a la tarea de buscar la más exquisita experiencia gastronómica entre enero de 2019 y marzo de 2020, justo antes de que empezara el confinamiento por la pandemia.
1. Don Julio – Buenos Aires, Argentina.
2. Maido – Lima, Perú.
3. Central – Lima, Perú.
4. A casa do porco -Sao Paulo, Brasil.
5. Pujol – Ciudad de México, México.
6. Boragó – Santiago, Chile.
7. El Chato – Bogotá, Colombia.
8. Mishiguene -Buenos Aires, Argentina.
9. Rosetta – Ciudad de México, México.
10. Osso – Lima, Perú.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…