Imagen: pxfuel.com
La gastronomía colombiana es una delicia culinaria que se destaca por su exquisito sabor y su amplia variedad de platos tradicionales. A lo largo y ancho del país, cada región ofrece su propia gama de sabores y técnicas culinarias, creando una diversidad gastronómica que deleita a los paladares más exigentes.
Uno de los aspectos más destacados de la gastronomía colombiana es la influencia de diferentes culturas, que se fusionan en una mezcla única de sabores. Las raíces indígenas, españolas y africanas se entrelazan para crear platos auténticos y llenos de historia.
Empecemos por los platos emblemáticos. La bandeja paisa es un verdadero festín para los sentidos, con su combinación de arroz, frijoles, carne, chorizo, chicharrón, plátano maduro, arepa y huevo frito. Otro plato popular es el sancocho, una sopa reconfortante preparada con carne, pollo o pescado, y una variedad de vegetales y especias que le dan un sabor único. (Eligen al mondongo como una de las mejores sopas del mundo)
En la costa caribeña, la influencia afrodescendiente se refleja en platos como el arroz con coco, el pescado frito y el famoso plato de camarones al ajillo. La región andina nos deleita con delicias como el ajiaco, una sopa espesa a base de papas y pollo, el famoso tamal y desde luego la lechona.
Si nos aventuramos en el Pacífico colombiano, encontraremos una cocina llena de mariscos y pescados frescos. El cebiche de camarón, el encocado de pescado y el arroz con mariscos son solo algunas de las exquisiteces que se pueden disfrutar en esta región.
Y no podemos olvidarnos de los postres. El famoso dulce de leche, conocido como arequipe, se utiliza en una variedad de postres como los buñuelos, las obleas y las natillas. Los bocadillos de guayaba, el postre de coco y los pandebonos son solo algunas de las opciones dulces que deleitarán tu paladar. (5 curiosidades del arroz que seguro no conocías)
Ahora bien, The New York Times lanzó su libro virtual de recetas en el que la changua ocupa un prestigioso lugar, generando un montón de reacciones que van del amor al odio. El prestigioso medio también reconoció otros platillos colombianos.
La changua: “Afortunadamente, los ingredientes son económicos y el proceso es simple, lo que lo convierte en una oportunidad de bajo riesgo para encontrar el amor verdadero”, indicó The New York Times sobre la changua. Los comentarios van desde “odio este plato” hasta “es de mis favoritos”.
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…