martes, septiembre 09
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Las recetas gastronómicas colombianas que recomienda The New York Times
Imagen: pxfuel.com

Las recetas gastronómicas colombianas que recomienda The New York Times

45
Categorías:Colombia me encanta

La changua, amada por unos y odiada por otros, se hizo un lugar en la guía digital.

La gastronomía colombiana es una delicia culinaria que se destaca por su exquisito sabor y su amplia variedad de platos tradicionales. A lo largo y ancho del país, cada región ofrece su propia gama de sabores y técnicas culinarias, creando una diversidad gastronómica que deleita a los paladares más exigentes.

Uno de los aspectos más destacados de la gastronomía colombiana es la influencia de diferentes culturas, que se fusionan en una mezcla única de sabores. Las raíces indígenas, españolas y africanas se entrelazan para crear platos auténticos y llenos de historia.

Empecemos por los platos emblemáticos. La bandeja paisa es un verdadero festín para los sentidos, con su combinación de arroz, frijoles, carne, chorizo, chicharrón, plátano maduro, arepa y huevo frito. Otro plato popular es el sancocho, una sopa reconfortante preparada con carne, pollo o pescado, y una variedad de vegetales y especias que le dan un sabor único. (Eligen al mondongo como una de las mejores sopas del mundo)

En la costa caribeña, la influencia afrodescendiente se refleja en platos como el arroz con coco, el pescado frito y el famoso plato de camarones al ajillo. La región andina nos deleita con delicias como el ajiaco, una sopa espesa a base de papas y pollo, el famoso tamal y desde luego la lechona.

Si nos aventuramos en el Pacífico colombiano, encontraremos una cocina llena de mariscos y pescados frescos. El cebiche de camarón, el encocado de pescado y el arroz con mariscos son solo algunas de las exquisiteces que se pueden disfrutar en esta región.

Y no podemos olvidarnos de los postres. El famoso dulce de leche, conocido como arequipe, se utiliza en una variedad de postres como los buñuelos, las obleas y las natillas. Los bocadillos de guayaba, el postre de coco y los pandebonos son solo algunas de las opciones dulces que deleitarán tu paladar. (5 curiosidades del arroz que seguro no conocías)

El plato más insultado de la gastronomía Colombiana.

Siempre diré que a quienes no les gusta la changua y no la han probado, es porque jamás la han entendido. #ChanguaHaters

Deberían darle una oportunidad 😊👍 pic.twitter.com/Hitbo8QxjX

— Tato (Crítico Gastronómico 🇨🇴) (@tatootero79) August 9, 2019

Ahora bien, The New York Times lanzó su libro virtual de recetas en el que la changua ocupa un prestigioso lugar, generando un montón de reacciones que van del amor al odio. El prestigioso medio también reconoció otros platillos colombianos.

Las recetas destacadas

La changua: “Afortunadamente, los ingredientes son económicos y el proceso es simple, lo que lo convierte en una oportunidad de bajo riesgo para encontrar el amor verdadero”, indicó The New York Times sobre la changua. Los comentarios van desde “odio este plato” hasta “es de mis favoritos”.

Los demás destacados

  • Empanadas colombianas de carne y papa
  • Arepas de choclo con ensalada de aguacate
  • Caldo de costilla
Tags: Colombia Gastronomía The New York Times
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (15)
Artículos Relacionados

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (7)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (15)
Artículos Relacionados

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Artículos recientes
  • Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá
  • El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año
  • Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial
  • Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos
  • Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio