Categories: Colombia me encanta

Inauguran en Quibdó el tercer Centro de Desarrollo de Software y tecnología del país

En este ecosistema de talento, que contribuye a reducir la brecha digital y de inequidad en el país, los aprendices podrán hacer sus prácticas.

Según cifras del Observatorio TI, del Ministerio de las TIC y la Federación Colombiana de Software y Tecnologías de la Información (Fedesoft), la industria del software viene presentando un incremento anual del 17%. Se estima que en este sector hay más de 6.000 empresas de origen nacional que facturan 14 billones de pesos al año.

Para soportar la magnitud de este crecimiento, se requiere potenciar la formación de más y mejores profesionales que se especializan en tecnologías emergentes cómo blockchain, internet de las cosas e inteligencia artificial. Por esta razón, el Sena se ha dedicado a formar jóvenes en esta área en diferentes ciudades del país y recientemente abrió un espacio para la tecnología en Quibdó, Chocó. (La escuela de robótica del Chocó que impulsa el futuro de los jóvenes)

En este nuevo espacio los aprendices tecnólogos en análisis y desarrollo de Sistemas de la Información realizarán su etapa de práctica, bajo la tutoría de la firma española Everis. (Niñas chocoanas serán tripulantes de una nave espacial de la NASA)

En el Centro de Desarrollo de Software se han elaborado RPAS (Actualización Robótica de Procesos) para la creación de robots y se conectarán a los 27.000 empleados que tiene Everis en Europa, Estados Unidos y América Latina.

Para los nuevos talentos vinculados a este proyecto se abre una importante oportunidad laboral, de conocimiento, experiencia y capacitación complementaria, que permite convertirlos en perfiles con un mayor conocimiento y desempeño en el contexto tecnológico de los centros de desarrollo.

Los aprendices Sena vinculados a Everis se suman a los más de 27.000 profesionales en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica que aportan su talento a esta empresa de consultoría y outsourcing que abarca todos los sectores del ámbito económico.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago