Categories: Colombia me encanta

Escritoras indígenas colombianas que narran su mundo a través de la literatura

Nunca olvidemos que las verdaderas lenguas nativas de nuestro país son las que hablan las comunidades indígenas.

La literatura colombiana no se compone solamente de quienes han sido reconocidos mundialmente por sus escritos, como es el caso de Gabriel García Márquez. Para enorgullecernos como colombianos, en el país han brotado desde distintas regiones, razas y culturas, grandes escritores que han deleitado con sus novelas, poesías, ensayos y cuentos hacen parte de un mar literario. En esta ocasión queremos resaltar a las mujeres indígenas que han dado su gran aporte por medio de sus letras. (La comunidad indígena que con ayuda de Google defiende la Amazonía)

En un artículo de RTVC, escrito por Eduardo Otálora, describe a tres de las más notables escritoras indígenas colombianas de la siguiente forma:

Francelina Muchavisoy Becerra

Nació en Leticia, en el Amazonas, en 1965 y su nombre tradicional es Tamia Wawa, que se traduce como “Hija de la lluvia”. Es una mujer que pertenece a la comunidad Inga y quien se licenció en lingüística y educación indígena en la Universidad de la Amazonía, con sede en Florencia, la capital del Caquetá. (Colombianos inventan linterna que se enciende con agua salada ¡Ya se usa en La Guajira!)

Entre 1990 y 1991 fue gobernadora de la Organización Regional Inga del Sur Colombiano ORINSUC. En 1992 tuvo a cargo el área de educación de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC. Algunos de sus poemas fueron publicados en Woumain: poesía indígena y gitana contemporánea de Colombia.

Yenny Muruy Andoke

También conocida como Yiche, nació en Puerto Santander, Amazonas, en 1970 y pertenece al resguardo indígena del Aduche, río Guacamayas, afluente del río Caquetá. Yiche conoce los dialectos minika y nipode de la lengua uitoto y también habla la lengua andoke. Posee conocimientos tradicionales como la cerámica, la cestería y el trabajo en la chagra y realizó sus estudios en el Internado Indígena Fray Javier de Barcelona en Araracuara, Caquetá. (Hija de indígenas estudiará becada ciencias políticas en Harvard)

Además, cursó una parte de la secundaria en el colegio nocturno INEM José Eustasio Rivera, en Leticia. Ella comenzó a escribir, según dice, inspirada en las historias que se contaban durante las reuniones tradicionales nocturnas en la casa de Oscar Román, padre de su fallecido esposo. En 1998 ganó el Premio Departamental de Poesía, Amazonas, con el poemario Versos de sal, un texto que recoge elaboraciones poéticas de los consejos que daba el abuelo Oscar Román.

Estercilía Simanca Pushaina

Nació en 1976 en la ranchería El Paraíso, que forma parte del resguardo Caicemapa, ubicado en la baja Guajira, y es abogada de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Un punto en común entre sus trabajos jurídicos y literarios es el interés que tiene por la situación de la mujer wayuu. Literariamente comenzó a figurar con el libro de poesía Caminemos juntos por las sombras de la sabana (2002), con el que obtuvo el segundo puesto en el Tercer Concurso Nacional de Poesía convocado desde Barranquilla por la Corporación Universitaria de la Costa.

Se ha dado a conocer, además, por sus cuentos que se caracterizan por una conciencia crítica, íntima y con tintes autobiográficos. Según Miguel Rocha Vivas, especialista en literatura indígena, “La obra narrativa de Estercilia Simanca Pushaina es una de las más sorprendentes y reveladoras de la actual generación de escritores indígenas en Colombia y América”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago