Categories: Colombia me encanta

¿Qué es el Acuerdo de Escazú y por qué le conviene a Colombia?

El acuerdo ya ha sido ratificado por 12 países de la región.

Con el fin de lograr una mayor protección a los líderes ambientales que trabajan por el cuidado y mantenimiento de las diferentes reservas naturales en el país, el presidente de la República radicó en el Congreso proyecto que ratifica el Acuerdo Escazú, según anunció en la COP26 que se desarrolla en Glasgow, Escocia.

Dicho tratado es el primero en asuntos ambientales que existe en América Latina y el Caribe, en donde se incluyen varios puntos para velar por la protección de la naturaleza y quienes cuidan de ella.

El objetivo del proyecto es garantizar el acceso a la información ambiental que tiene el país y determinar herramientas del Estado que permitan garantizar la protección de manera adecuada a los defensores ambientales.

Una protección para los guardianes de la naturaleza

De ser ratificado este proyecto por el Congreso, se espera que los líderes ambientales que están en Colombia puedan seguir realizando su labor en las diferentes reservas naturales que tiene el país.

De igual manera, se les da un incentivo para que se unan a la entidad Parques Nacionales Naturales, la cual desde hace algunos años atrás ha venido trabajando por la protección de la biodiversidad.

Una esperanza para el medio ambiente

La colaboración internacional agrega desafíos a la gestión ambiental. Sin embargo, el reciente  Acuerdo de Escazú  ofrece un rayo de esperanza en la formación de acuerdos ambientales internacionales justos que protejan tanto el medio ambiente como los derechos humanos.

Firmar acuerdos como estos es solo el primer paso. Luego, se debe trabajar para implementarlos de manera consistente en tierra o mar, en todos los países y de una manera que incluya a las partes interesadas locales.

Otras naciones ya ratificaron este Acuerdo

El Acuerdo de Escazú entró en vigencia el pasado 22 de abril, Día de la Tierra. Es el primer tratado ambiental regional vinculante y el primero en el mundo que incluye disposiciones sobre los defensores ambientales.

Ya 12 países lo han ratificado, Guyana, Antigua y Barbuda, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, Uruguay, Argentina y México

 Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago