Categories: Colombia me encanta

¿Qué es el Acuerdo de Escazú y por qué le conviene a Colombia?

El acuerdo ya ha sido ratificado por 12 países de la región.

Con el fin de lograr una mayor protección a los líderes ambientales que trabajan por el cuidado y mantenimiento de las diferentes reservas naturales en el país, el presidente de la República radicó en el Congreso proyecto que ratifica el Acuerdo Escazú, según anunció en la COP26 que se desarrolla en Glasgow, Escocia.

Dicho tratado es el primero en asuntos ambientales que existe en América Latina y el Caribe, en donde se incluyen varios puntos para velar por la protección de la naturaleza y quienes cuidan de ella.

El objetivo del proyecto es garantizar el acceso a la información ambiental que tiene el país y determinar herramientas del Estado que permitan garantizar la protección de manera adecuada a los defensores ambientales.

Una protección para los guardianes de la naturaleza

De ser ratificado este proyecto por el Congreso, se espera que los líderes ambientales que están en Colombia puedan seguir realizando su labor en las diferentes reservas naturales que tiene el país.

De igual manera, se les da un incentivo para que se unan a la entidad Parques Nacionales Naturales, la cual desde hace algunos años atrás ha venido trabajando por la protección de la biodiversidad.

Una esperanza para el medio ambiente

La colaboración internacional agrega desafíos a la gestión ambiental. Sin embargo, el reciente  Acuerdo de Escazú  ofrece un rayo de esperanza en la formación de acuerdos ambientales internacionales justos que protejan tanto el medio ambiente como los derechos humanos.

Firmar acuerdos como estos es solo el primer paso. Luego, se debe trabajar para implementarlos de manera consistente en tierra o mar, en todos los países y de una manera que incluya a las partes interesadas locales.

Otras naciones ya ratificaron este Acuerdo

El Acuerdo de Escazú entró en vigencia el pasado 22 de abril, Día de la Tierra. Es el primer tratado ambiental regional vinculante y el primero en el mundo que incluye disposiciones sobre los defensores ambientales.

Ya 12 países lo han ratificado, Guyana, Antigua y Barbuda, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, Uruguay, Argentina y México

 Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 día ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 día ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 día ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

1 día ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

1 día ago