Categories: Actualidad

Colombia ya cuenta con un mapa de energías renovables

El plan de desarrollo del Ministerio de medio ambiente incluye la implementación de energías limpias.

Las energías renovables son aquellas que se obtienen a partir de fuentes naturales de forma inagotable e indefinida. Se caracterizan por producir electricidad de una manera más amigable con el ambiente y con una baja emisión de carbono. Entre ellas, se encuentran la energía solar y la eólica.

Para establecer las zonas con mayor potencial en este tipo de energías, Simón García Urrego, ingeniero civil y estudiante de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional, Sede Medellín, emprendió in proyecto para crear un mapa para generar energías renovables en Colombia.

Este trabajo contiene información detallada de dimensiones físicas, bióticas, culturales, políticas y económicas del país en favor de este tipo de energías. El estudio está disponible para toda la comunidad y puede ser consultada en la página oficial de la Universidad Nacional, en su sede de Medellín.

El trabajo interinstitucional fue clave para lograrlo

Este primer mapa fue desarrollado por Energética 2030, una alianza interinstitucional liderada por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y conformada por 11 organizaciones entre universidades y empresas privadas, que busca definir estrategias de transformación del sector energético colombiano al 2030, y está disponible en línea para consulta de cualquier ciudadano.

Colombia posee un gran potencial para las energías renovables

En la energía solar el potencial es casi infinito pues la mayor parte del territorio nacional está muy cerca del ecuador terrestre, por lo que en el transcurso de todo el año el Sol “aparece” y “se oculta” casi verticalmente, por lo que sería apto para esta generación.

Por su parte, en energía eólica, el país tiene un potencial de 35 gigawatts, y las zonas con mejores condiciones para este tipo de proyectos están ubicadas en la parte alta del Caribe, en los departamentos de La Guajira, Magdalena y Atlántico.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago