Categories: Actualidad

Colombia ya cuenta con un mapa de energías renovables

El plan de desarrollo del Ministerio de medio ambiente incluye la implementación de energías limpias.

Las energías renovables son aquellas que se obtienen a partir de fuentes naturales de forma inagotable e indefinida. Se caracterizan por producir electricidad de una manera más amigable con el ambiente y con una baja emisión de carbono. Entre ellas, se encuentran la energía solar y la eólica.

Para establecer las zonas con mayor potencial en este tipo de energías, Simón García Urrego, ingeniero civil y estudiante de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional, Sede Medellín, emprendió in proyecto para crear un mapa para generar energías renovables en Colombia.

Este trabajo contiene información detallada de dimensiones físicas, bióticas, culturales, políticas y económicas del país en favor de este tipo de energías. El estudio está disponible para toda la comunidad y puede ser consultada en la página oficial de la Universidad Nacional, en su sede de Medellín.

El trabajo interinstitucional fue clave para lograrlo

Este primer mapa fue desarrollado por Energética 2030, una alianza interinstitucional liderada por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y conformada por 11 organizaciones entre universidades y empresas privadas, que busca definir estrategias de transformación del sector energético colombiano al 2030, y está disponible en línea para consulta de cualquier ciudadano.

Colombia posee un gran potencial para las energías renovables

En la energía solar el potencial es casi infinito pues la mayor parte del territorio nacional está muy cerca del ecuador terrestre, por lo que en el transcurso de todo el año el Sol “aparece” y “se oculta” casi verticalmente, por lo que sería apto para esta generación.

Por su parte, en energía eólica, el país tiene un potencial de 35 gigawatts, y las zonas con mejores condiciones para este tipo de proyectos están ubicadas en la parte alta del Caribe, en los departamentos de La Guajira, Magdalena y Atlántico.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

5 horas ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

6 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago