Imágenes: Facebook/zoosantacruz / Facebook/zoologicodecali
En Colombia hay 20.000 animales que viven en 23 establecimientos entre fundaciones zoológicos y acuarios. Aunque estas especies son de gran importancia para la humanidad, estos centros enfrentan una crisis económica debido a la ausencia de visitantes por la cuarentena.
Los gastos promedios de cada zoológico son de 3.500 millones de pesos mensuales, monto que se distribuye entre alimentación de animales, veterinarios, medicina y personal. Un ejemplo de la dura situación que enfrentan los zoológicos en Alemania, donde ya hizo la lista de los animales que les daría de comer a otros.
En Colombia los animales silvestres son propiedad del Estado, según establece el Código Nacional de Recursos Naturales, que está vigente desde 1974. Esto no permite el sacrificio de animales para alimentar a otros. Este código garantiza que los animales tengan unas condiciones de vida estables, pero se han vuelto tan dependientes de los cuidados humanos, que muchas organizaciones dudan de su supervivencia si son liberados. (“La meta es descontaminar el río Bogotá para el 2030”: CAR Cundinamarca)
Desde hace décadas, los zoológicos del país han cambiado de papel para dedicarse a cuidar animales rescatados del tráfico ilegal. En buena parte de ellos, los expertos trabajan para rehabilitarlos e intentar devolverlos a su hábitat natural.
Las autoridades competentes deberían hacer todo lo posible por reintroducir a los animales a sus hábitats naturales o, en caso de no ser posible, procurarles entornos enriquecidos y vidas lo más satisfactorias posibles en cautiverio. (En el Valle del Cauca reportan la presencia de una osa de anteojos y su cría)
La perspectiva mundial es la transición a santuarios, espacios protegidos, en entornos naturales, donde los animales viven en semicautiverio y sin presencia humana. Hacia allá deberían transitar los zoológicos.
Para la abogada y animalista Andrea Padilla, según entrevista realizada por Semana Sostenible, “la perspectiva mundial es la transición a santuarios: espacios protegidos, en entornos naturales, donde los animales viven en semicautiverio y sin presencia humana. Hacia allá deberían transitar los zoológicos”.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…