Categories: Colombia me encanta

Profesionales de la salud en Medellín celebran trasplante de pulmón

Es una hazaña no solo por el complejo procedimiento sino por hacerse en época de coronavirus.

La recuperación de Yineth Marcela Agudelo después de que le realizaran un trasplante de pulmón es un motivo de orgullo para los profesionales de la salud en el país, que no solo demuestra las capacidades médicas que tiene Colombia, sino la importancia de los respiradores artificiales en medio de esta contingencia generada por el COVID-19. (Así va la recuperación de Hassam luego del trasplante de médula ¡Una lucha que inspira!)

Cuatro meses con ayuda respiratoria

A finales del 2019 y mientras patinaba, Marcela sufrió una caída que le causó lesiones que tuvieron que ser atendidas de urgencias en un centro hospitalario y allí contrajo una bacteria que le desarrolló una neumonía severa que le impedía respirar, por eso debió recibir asistencia médica con apoyo de un respirador artificial como los que requieren los pacientes contagiados con coronavirus y otras Infección Respiratoria Aguda (IRA). (Con células madre se realizó el primer trasplante de córnea exitoso en el mundo)

Fue trasladada a la Clínica Cardio VID en la misma ciudad de Medellín, donde los profesionales de la salud hicieron los procedimientos correspondientes y diagnosticaron la necesidad de un trasplante de pulmón. Según lo cuenta Marcela en el video publicado por la clínica, ingreso a la lista de espera y apareció un donante quince días después, exactamente el 26 de diciembre de 2019, mismo día cuando se hizo la intervención. Antes y después del trasplante estuvo conectada a una máquina ECMO. (Científicos logran eliminar el VIH en un paciente con trasplante de células madre)

Para Marcela fueron 253 días de hospitalización alejada de sus hijos y demás familiares, para las directivas y el equipo interdisciplinario fue uno de los retos más importantes que han asumido, y que abre las puertas para realizar más y mejores trasplantes de pulmón que les permitan mejorar la calidad de vida a muchos antioqueños y demás colombianos. En siguiente video refleja que ha sido un logro en equipo.

Hay que tener en cuenta que el trasplante pulmonar es una opción de vida para aquellas personas que tiene cualquier enfermedad pulmonar terminal que no sea susceptible de tratamiento médico y cuyo pronóstico de supervivencia sea menor a dos años.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

10 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

10 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

11 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago