Imágenes: Universidad ECCI / Twitter @NASA
Cada año, el Desafío Rover de Exploración Humana de la NASA presenta un reto de ingeniería para involucrar a los estudiantes de todo el mundo en la próxima fase de la exploración espacial humana. La competencia desafía a los estudiantes de secundaria y universitarios a crear un vehículo diseñado para atravesar la superficie simulada de otro mundo. En esta ocasión el proyecto haría parte de la Misión Apolo 15. (El colombiano que trabaja para la Nasa y que está cerca de llevar una nave al sol)
Así se llama el concurso que anualmente pretende que escuelas secundarias, colegios y universidades de todo el planeta diseñen y prueban un rover de propulsión humana para enfrentar un curso que simula el terreno encontrado en superficies extraterrestres, para el 2020 las especificaciones están enfocadas en La Luna y Marte. “Rover Challenge es un escaparate para los miembros de la generación Artemis, que combinan el ingenio con su conocimiento de los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas para abordar el curso”, dijo Julie Clift, especialista en programas educativos de Marshall. (Martha Lucía Orozco, la colombiana que crea plantas de tomate para los astronautas de la Nasa)
La representación colombiana es de la Universidad ECCI de Bogotá, un grupo multidisciplinario que cuenta con estudiantes de las siguientes ingenierías: electrónica, mecánica, mecatrónica, plásticos, biomédica y de sistemas. Realizaron la inscripción antes del cierre programado para el 12 de diciembre de 2019 y se esperaba el ganador del 17 al 18 de abril de 2020; sin embargo, la presencia del coronavirus en el mundo aplazó los resultados pero se conoce que Colombia está entre los finalistas. (El importante premio que recibió una colombiana que trabaja en la Nasa ¡Orgullo nacional!)
La Universidad ECCI envió seis informes sobre innovación tecnológica en telemetría, STEM y diseños de rover, y esto le sirvió para ser escogidos entre el Top 5. “De 100 universidades a nivel mundial estamos entre las cinco mejores, daremos lo mejor para ganar este premio mundial otorgado por la NASA”, afirmó a El Espectador el ingeniero Tito Nuncira, docente líder del proyecto.
Se destaca que para la versión de este año del concurso de la NASA no se aceptaron llantas neumáticas u otras ruedas compradas comercialmente en ningún vehículo de la competencia. Cada equipo debió diseñar y fabricar sus ruedas, con la excepción de los bujes centrales. No era un detalle pasajero debido a que el premio 2020 Technology Challenge se centró en el diseño y fabricación de ruedas.
De acuerdo con la NASA de preparar la misión Artemis para el 2024, buscarán llevar la primera mujer a La Luna y su propósito de inspirar a las nuevas generaciones a formarse como ingenieros y a estudiar carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). “Estas generaciones de estudiantes serán capaces de diseñar los sistemas espaciales en las próximas misiones de la NASA, la Universidad ECCI se une con el objetivo de acercar a los estudiantes de estos programas académicos a nuevos procesos de enseñanza, aumentar el rendimiento, la motivación académica y formar mejores profesionales para Colombia”, comentó la universidad ECCI en su portal web.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…