Categories: Colombia me encanta

Primera reserva que preservará a la carranchina, una tortuga muy colombiana

La acelerada destrucción del bosque seco en la costa Atlántica colombiana ha afectado a valiosas especies de flora y fauna que allí habitan.

Entre las especies más amenazadas está la tortuga carranchina, y la reserva es realmente necesaria porque este animal fue clasificado desde 1985 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn), como el tercer reptil más cercano a la desaparición en la tierra.

¿Cómo es esta especie?

Los machos se distinguen por una cola más larga y gruesa, y las hembras por su cabeza más ancha y abultada detrás de los ojos. La hembra pone 1 a 6 huevos elípticos de 29 a 35 mm de largo por 23 a 28 mm de ancho. Entre las características generales de los dos géneros están:

  • Caparazón de color aceitunado de 21,5 cm de longitud, elíptico, más ancho atrás que adelante con el borde posterior levemente aserrado.
  • Cabeza es grande y amplia con un hocico levemente proyectado. Es gris, oliva o parda en la parte superior, pero bajo la quijada, oídos y a los lados, es amarilla o crema.
  • Nuca gris y garganta más clara.
  • Patas y cola grises, pardas por encima pero más claras por debajo.
  • Como defensa, posee una glándula almizclera en la cloaca, que produce un olor desagradable cuando es molestada.

Una tortuga muy colombiana

Es originaria de los arroyos, humedales, pantanos, ciénagas y lagunas de las cuencas de los ríos Sinú; y San Jorge y de los arroyos que desembocan en el golfo de Morrosquillo, en los bosques secos tropicales y sabanas de los departamentos colombianos de Sucre y Córdoba, los únicos lugares del mundo donde vive.

Sin embargo, el desarrollo urbano y agronómico está llevando a su desaparición, debido a que estas zonas han sido impulsadas en las últimas décadas por actividades como la introducción de cultivos, la ganadería extensiva y la construcción de obras de infraestructura.

Así se conservará la carranchina

En el municipio de San Benito Abad (Sucre) se estableció un predio rural de 120 hectáreas, un extenso terreno que se transformará en una zona de reserva para esta tortuga, y que fue adquirido por WCS Colombia (Wildlife Conservation Society), en colaboración con Turtle Survival Alliance (TSA) y Rainforest Trust.

“Esta es la primera y única área en el país destinada a la conservación de la carranchina, donde impulsaremos la conservación y la reproducción sana del reptil, cuyas poblaciones silvestres están aisladas por los daños que ha sufrido el bosque seco”, informó Germán Forero, director científico de WCS Colombia.

Imagen: Pixabay.com

Será una preservación natural

A diferencia de otros planes de conservación animal, esta iniciativa no pretende llevar especies emparentadas para que se reproduzcan, sino que se dará tiempo a que se de un proceso natural de intercambio entre reptiles que nunca han sido relacionados, garantizando la selección que solo la naturaleza debe hacer.

Esto será posible al llevar diferentes grupos poblacionales de esta tortuga y que se distribuirán en las ciénagas y humedales del terreno, que además están en plan de restauración, de esta forma, se mejorarán las condiciones naturales del lugar y la calidad del hábitat.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

3 horas ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago