Imagen: pexels.com
También es conocida entre los astrólogos como la ‘Luna de hielo‘ por su belleza y luminosidad. Ocurre cada 29,5 días, es decir, 12 o 13 veces en el año. Sin embargo, no siempre se cuenta con las condiciones meteorológicas apropiadas para disfrutar de las lunas más brillantes y más grandes del calendario. Por fortuna, los mediciones del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), afirman que es posible que para esta primera experiencia del 2021 se cuente con cielo despejado. (Colombiano lidera proyecto de diseño para un hábitat humano en la Luna)
“Siempre hay incertidumbre en torno a los nombres históricos populares para las lunas llenas, pero tengo entendido que la explicación generalmente aceptada para la ‘Luna de Lobo’ de enero, es que representa la aullidos de lobos por la falta de comida en pleno invierno“, aseguró el profesor Bill Leatherbarrow, director de Asociación Astronómica Británica, en un documento publicado en la página web de la organización. Estos aullidos normalmente duran entre 3 y 7 segundos, durante este fenómeno se alargan entre 30 y 120 segundos. (Semillas de arroz brotan en la Luna y son un hito importante para mejorar las cosechas)
¡Hay que estar atento! porque para esta primera ‘Luna de Lobo’ en Colombia estará en su máxima exposición entre las 6:02 p.m. y las 6:15 p.m. Es un espectáculo que se puede ver a simple vista, sin necesidad de protección para los ojos, pero si es posible que cuentes con visores de amplitud, cámaras o telescopios, lograrás ver con más nitidez los cráteres del único satélite natural que tiene la Tierra. Si no logras verla, para el 27 de febrero se repite el fenómeno y los astrónomos también anuncian este segundo evento como ‘Luna de nieve‘. (NASA detecta agua por primera vez en el lado iluminado de la Luna)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…