Categories: Actualidad

Medicamento muestra resultados esperanzadores contra la carga viral del COVID-19

Aplidin es un fármaco desarrollado por PharmaMar que reveló potencia antiviral del 99 por ciento en sus ensayos de laboratorio.

En medio de la llegada de las vacunas en Colombia y a nivel mundial contra el COVID-19, ha surgido una nueva esperanza entre los medicamentos para enfrentar al coronavirus. Se trata de el Aplidin (plitidepsina), un fármaco desarrollado por la farmacéutica PharmaMar que en sus pruebas de laboratorio ha mostrado ser muy potente contra la carga viral del SARS-CoV-2, al punto de acabarla casi por completo de acuerdo a información publicada por medios científicos especializados. (“Plasma de convaleciente reduce tiempo de hospitalización por COVID-19: estudio en Colombia”)

Análisis experto

 

La revista científica Science explicó que el Aplidin (plitidepsina) ha logrado in vitro una potente capacidad antiviral con toxicidad limitada, un aspecto que suele preocupar en medio del estudio de este tipo de fármaco en sus ensayos hechos a animales con el contagio de SARS-CoV-2 entregó la disminución de casi por completo (99 por ciento) de la carga viral en los pulmones.

“Plitidepsina debería considerarse seriamente para ampliar los ensayos clínicos para el tratamiento de COVID-19“, aseguró la revista científica en su publicación, donde explicó que la plitidepsina, aprobada para el mieloma múltiples es más potente un 27,5 que el remdesivir, que hasta el momento era el único de los medicamentos usado para tratar el coronavirus. (“Así son los cascos que Bogotá adquirió para evitar intubación a pacientes de COVID-19”)

 

La farmacéutica PharmaMar contó por medio de sus redes sociales que el último ensayo de fase II realizado fue presentado el pasado mes de octubre y alcanzó tanto los objetivos primarios y secundarios de seguridad y eficacia en pacientes hospitalizados, llegando a reducir casi por completo la carga viral. Ahora este fármaco se encuentra en fase 3 como una alternativa como antiviral contra el COVID-19.

El Aplidin es resultado del trabajo en conjunto entre la mencionada empresa española y los laboratorios de los científicos Kevan Shokat y Nevan Krogan, en el Instituto de Biociencias Cuantitativas de la Universidad de California San Francisco; de los investigadores Kris White, Adolfo García-Sastre y Thomas Zwaka, en los Departamentos de Microbiología y de Biología Celular, Regenerativa y del Desarrollo, en la Icahn School of Medicine del Monte Sinai (Nueva York) y de Marco Vignuzzi, en el Instituto Pasteur de París. (“Vacuna probada en Colombia demostró efectividad del 90% ¡Otra esperanza!”)

“Creemos que nuestros datos y los resultados positivos iniciales del ensayo clínico de PharmaMar sugieren que plitidepsina debería considerarse seriamente para ampliar los ensayos clínicos para el tratamiento de COVID-19“, aseguraron los investigadores.

 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago