Categories: Actualidad

La coproducción colombiana que se estrenó en Sundance

Se trata de Milisuthando, un largometraje documental que hace un retrato profundamente íntimo de la Sudáfrica del pasado, presente y futuro.

 

Se trata de una película de Early Hours de Sudáfrica, en coproducción con Viso Producciones de Colombia.

Las cineastas Viviana Gómez Echeverry y Sonia Barrera Gutiérrez de la casa productora Viso Producciones (Entre fuego y agua, El árbol rojo) son la representación colombiana en la actual edición del Festival Internacional de Cine de Sundance, con Milisuthando, el largometraje documental coproducido con Sudáfrica y que participa en la competencia oficial en la categoría World Cinema Documentary. 

 

La película cuenta cómo en 1992 en Sudáfrica, Milisuthando disfruta de su infancia protegida en La República de Transkei.  No tiene idea de la inminente calamidad racial más allá de su ciudad natal. (Cine en las Montañas, el proyecto que genera su propia electricidad para presentar películas)

 

“Estamos muy contentas de que esta producción sea la cuota colombiana en Sundance y que tenga su estreno mundial en tan importante y exigente festival, pues, aunque su historia refleja lo vivido en Sudáfrica, tiene importantes elementos comunes con nuestra propia historia en Colombia, en temas relacionados con el racismo, con procesos que impactan al país, a la población y que, desafortunadamente, sus reparaciones aún son inconclusas, con la carga emocional y cultural heredada de nuestros ancestros”, manifestaron las productoras colombianas Sonia Barrera y Viviana Gómez. (7 de las películas colombianas más inolvidables)

 

La producción, dirigida, escrita y narrada por la poeta y cineasta Milisuthando Bongela, que estuvo en Colombia realizando la postproducción, junto a lascolombianas, tendrá varias proyecciones en la programación del Festival de Sundance.

 

Más sobre la película

Transkei, una región independiente negra no reconocida, establecida por el régimen del apartheid, creó la ilusión para los sudafricanos negros de que separados podían ser iguales.  Paradójicamente para Bongela, la vida en el Transkei resultó tan idílica como afirmaba la propaganda, hasta que se acabó.

La caída del apartheid dio paso a una nueva vida que incluía, por primera vez, tanto a los blancos como a los negros. En Milisuthando, Bongela explora el amor, la amistad y la pertenencia a una Sudáfrica estratificada por el racismo.

 

Milisuthando es una producción de Early Hours de Sudáfrica, en coproducción con Viso Producciones de Colombia, en asocio con Multitude Films y ha sido beneficiaria de los estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago