Imagen: Sundace
Se trata de una película de Early Hours de Sudáfrica, en coproducción con Viso Producciones de Colombia.
Las cineastas Viviana Gómez Echeverry y Sonia Barrera Gutiérrez de la casa productora Viso Producciones (Entre fuego y agua, El árbol rojo) son la representación colombiana en la actual edición del Festival Internacional de Cine de Sundance, con Milisuthando, el largometraje documental coproducido con Sudáfrica y que participa en la competencia oficial en la categoría World Cinema Documentary.
La película cuenta cómo en 1992 en Sudáfrica, Milisuthando disfruta de su infancia protegida en La República de Transkei. No tiene idea de la inminente calamidad racial más allá de su ciudad natal. (Cine en las Montañas, el proyecto que genera su propia electricidad para presentar películas)
“Estamos muy contentas de que esta producción sea la cuota colombiana en Sundance y que tenga su estreno mundial en tan importante y exigente festival, pues, aunque su historia refleja lo vivido en Sudáfrica, tiene importantes elementos comunes con nuestra propia historia en Colombia, en temas relacionados con el racismo, con procesos que impactan al país, a la población y que, desafortunadamente, sus reparaciones aún son inconclusas, con la carga emocional y cultural heredada de nuestros ancestros”, manifestaron las productoras colombianas Sonia Barrera y Viviana Gómez. (7 de las películas colombianas más inolvidables)
La producción, dirigida, escrita y narrada por la poeta y cineasta Milisuthando Bongela, que estuvo en Colombia realizando la postproducción, junto a lascolombianas, tendrá varias proyecciones en la programación del Festival de Sundance.
Más sobre la película
Transkei, una región independiente negra no reconocida, establecida por el régimen del apartheid, creó la ilusión para los sudafricanos negros de que separados podían ser iguales. Paradójicamente para Bongela, la vida en el Transkei resultó tan idílica como afirmaba la propaganda, hasta que se acabó.
La caída del apartheid dio paso a una nueva vida que incluía, por primera vez, tanto a los blancos como a los negros. En Milisuthando, Bongela explora el amor, la amistad y la pertenencia a una Sudáfrica estratificada por el racismo.
Milisuthando es una producción de Early Hours de Sudáfrica, en coproducción con Viso Producciones de Colombia, en asocio con Multitude Films y ha sido beneficiaria de los estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…
Expertos explican cómo el contacto cercano durante el sueño fortalece el vínculo afectivo, mejora la salud del bebé y promueve…