Imagen: Sena.edu.co
En Valledupar inició la construcción del primer Sena étnico en la historia de Colombia, de esta manera, se busca que sean beneficiados cerca de 64 mil indígenas de las etnias: kogui, arhuaca, chimila, wiwa, yukpa, kankuamo y wayúu.
Este es un proyecto social que también beneficiará a jóvenes y comunidad en general, quienes tendrán la oportunidad de formarse en programas técnicos, tecnólogos y cursos complementarios. (El colegio en Ibagué que no usa calificaciones para evaluar alumnos)
Este es el primer Sena étnico en la historia de Colombia, enfocado en preservar las costumbres y de los pueblos indígenas, y en potencializar sus capacidades, su cultura, idiosincrasia y tradiciones de comunidades indígenas que habitan esta región del Caribe. (La Sierra Nevada tiene su primera estación de bomberos indígenas)
Para la construcción de este primer Sena étnico se destinaron 4.500 millones de pesos y el Consorcio Étnico Valledupar HMT será el encargado de su construcción. (El 91% de los territorios de pueblos indígenas están ecológicamente en buen estado)
“Las etnias nos representan, nos ayudan a mostrar nuestra cultura a nivel mundial, de allí la importancia que se preparen con carreras tecnológicas”, expresó el alcalde de Valledupar, Mello Castro González.
El Sena espera construir cinco (5) centros más con este mismo enfoque, en el que implemente ambientes de formación especializados en agricultura, cacao, café, temas transversales de las TIC´s, con el objetivo de fortalecer y potencializar las habilidades de las comunidades indígenas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…