viernes, julio 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombia tendrá el primer Sena étnico para formar poblaciones indígenas
Imagen: Sena.edu.co

Construirán el primer Sena étnico del país para formar poblaciones indígenas

34
Categorías:Colombia me encanta

Esta iniciativa beneficiará a más de 64 mil indígenas en la región.

En Valledupar inició la construcción del primer Sena étnico en la historia de Colombia, de esta manera, se busca que sean beneficiados cerca de 64 mil indígenas de las etnias: kogui, arhuaca, chimila, wiwa, yukpa, kankuamo y wayúu.

Este es un proyecto social que también beneficiará a jóvenes y comunidad en general, quienes tendrán la oportunidad de formarse en programas técnicos, tecnólogos y cursos complementarios. (El colegio en Ibagué que no usa calificaciones para evaluar alumnos)

“Con este gran proyecto buscamos, desde el inicio, promover y proteger las culturas indígenas, pero además potenciarlas dándoles las herramientas para ampliar su conocimiento y posibilidades. Estamos convencidos de que esta puesta en marcha de la construcción, se verá reflejada en unos años y generará comunidades indígenas más preparadas, con mayor desarrollo en sus resguardos y territorios ancestrales”, dijo Daniel Palacios, ministro del Interior.

Una institución para preservar el conocimiento ancestral

#LeCumplimosAColombia con este primer SENA Étnico, ayudamos a fortalecer las vocaciones territoriales y visiones de desarrollo de los pueblos indígenas del departamento del #Cesar. #EnEquipo seguimos #ConstruyendoPaís100 pic.twitter.com/HnuIBeDvl2

— SENA (@SENAComunica) March 4, 2022


Este es el primer Sena étnico en la historia de Colombia, enfocado en preservar las costumbres y de los pueblos indígenas, y en potencializar sus capacidades, su cultura, idiosincrasia y tradiciones de comunidades indígenas que habitan esta región del Caribe. (La Sierra Nevada tiene su primera estación de bomberos indígenas)

Para la construcción de este primer Sena étnico se destinaron 4.500 millones de pesos y el Consorcio Étnico Valledupar HMT será el encargado de su construcción. (El 91% de los territorios de pueblos indígenas están ecológicamente en buen estado)

“Las etnias nos representan, nos ayudan a mostrar nuestra cultura a nivel mundial, de allí la importancia que se preparen con carreras tecnológicas”, expresó el alcalde de Valledupar, Mello Castro González.

No será el único en el país

El Sena espera construir cinco (5) centros más con este mismo enfoque, en el que implemente ambientes de formación especializados en agricultura, cacao, café, temas transversales de las TIC´s, con el objetivo de fortalecer y potencializar las habilidades de las comunidades indígenas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Educación Indigenas SENA Valledupar
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (21)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (21)
Descubre (4)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio