Imagen: icfes.gov.co
Se trata de una herramienta virtual y gratuita que está disponible en plataforma web y App para dispositivos móviles. Estará de forma permanente y puede ser usada tanto por las personas inscritas que deben presentar la Prueba Saber 11 calendario B, que será el próximo 15 de marzo, como para los de calendario A, quienes la presentan en el segundo semestre del año. (8 medidas del Icetex que beneficiarán a más de 120 mil estudiantes en el país)
Así anunciaron esta herramienta virtual y gratuita para que los estudiantes se familiaricen con el tipo de preguntas que se realizarán en las Pruebas de Estado Saber 11, la evaluación aplicada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) con el objetivo de medir las destrezas adquiridas por los estudiantes durante su formación básica y media. Puedes acceder a través de la APP “Icfes” desde cualquier dispositivo móvil y por computador a través el sitio web icfes.gov.co. (Universidad en Colombia ofrece teleasistencia 24 horas en salud mental para sus estudiantes)
Es la evaluación más cercana a presentar la prueba real, por eso es considerada como un simulacro. Además, puedes presentarla las veces que quieras y conocer los tipos de preguntas que tiene Saber 11 en cinco pruebas: lenguaje, matemáticas, competencias sociales y ciudadanas, ciencias Naturales e inglés.
Según el Icfes: “Otra de las ventajas de esta iniciativa es que la herramienta tiene diseño de prueba adaptativa, es decir, conforme el estudiante va contestando cada una de las preguntas, en términos de si la respuesta es correcta o incorrecta, el motor adaptativo va a ofrecerle una siguiente pregunta que esté acorde con las habilidades de las respuestas anteriores”. (Estudiantes de la Universidad de Amazonas quieren salvar al jaguar en Colombia)
Con el compromiso de poner a disposición una herramienta que pueda servir a la mayoría de los estudiantes del país, la herramienta virtual también presta capacitación para quienes deben presentar las demás pruebas de Estado:
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…