Categories: Actualidad

Incendio en La Macarena unió dos ministerios colombianos para cuidar la naturaleza

La devastación en el santuario natural donde se encuentra Caño Cristales alertó a las autoridades.

Los recientes incendios que se presentaron en el municipio La Macarena, en los Llanos Orientales de Colombia, consumieron cerca de 500 hectáreas, de las cuales aproximadamente 200 fueron al interior del Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena, así lo afirmó Julia Miranda, directora de Parques Nacionales. Aunque no es el único incendio que se ha presentado en el último mes, porque el Páramo de Sumapaz (el más grande del mundo), sufrió una devastación superior a las 2.000 hectáreas, si confirmó que hay actividades ilegales detrás de varias de las acciones que atentan contra los ecosistemas. (Puntos claves de “Querida Amazonia”, la carta escrita por el papa Francisco)

La preocupación por la deforestación a causa de los incendios no solo tiene preocupados a los ambientalistas, sino a las autoridades estatales y a todos los colombianos en general, porque no solo es un atentado contra la naturaleza, sino contra todo el país, generando grandes afectaciones, por ejemplo:

  • Destruye el patrimonio nacional: en La Macarena la situación fue controlada pero los incendios estuvieron cerca de impactar a Caño Cristales, el llamado ‘Río de los siete colores’ o ‘Río más bello del mundo’, y que ha sobrevivido a otras acciones como es la minería ilegal.
  • Afecta la salud de las personas: los incendios en el Páramo de Sumapaz no solo generaron contaminación en el aire para las ciudades que están cerca a este paraíso natural, sino que se puso en riesgo la principal zona de producción de agua para el centro de Colombia. (“Bomberos” de ruana y sombrero salvaron el Páramo de Sumapaz ¡Gracias campesinos!)

Estos incendios motivaron a la unión de recursos y fuerzas entre el Ministerio de Defensa Nacional (Mindefensa) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente).

“Estamos avanzado en la conformación de una gran fuerza de tarea de protección ambiental que recoja y unifique las capacidades disponibles y desarrolle nuevas, con el fin de impedir que las economías ilícitas sigan destruyendo esos activos estratégicos de la nación”, afirmó a los medios de comunicación, Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa. (Colombia y América Latina tienen grandes planes de acción para proteger al oso andino)

El grupo que conservará las zonas rurales y boscosas del país contará con expertos en el cuidado del medio ambiente y por parte de la fuerza pública harán parte el Ejército, Policía, Armada, Fuerza Aérea y Fiscalía, entre otras organizaciones.

La razón para contar con el apoyo de estas unidades del Estado es que: “Está plenamente establecido que el narcotráfico, la extracción ilícita de minerales y la deforestación con las cuales se financian los grupos armados organizados, son las principales amenazas a nuestro medioambiente”, explicó Trujillo.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago