Categories: Colombia me encanta

Colombia es uno de los países con mayor número de recursos hídricos en el mundo

Sin agua no hay vida porque es el recurso más precioso del planeta, esencial para la salud, alimentos, energía y el buen funcionamiento de la naturaleza.

El agua es una de las mayores riquezas que ha tenido los colombianos, y se destaca que es el segundo país con mayor diversidad de peces (1.533 especies) y de anfibios (763 especies). Además, 70% de la energía que se consume viene de hidroeléctricas. (Los páramos en Colombia abastecen de agua a cerca de 17 millones de personas)

Por mucho tiempo Colombia se ha considerado una potencia hídrica, y para la organización ambiental WWF, su riqueza se evalúa principalmente con:

  • 6 nevados.
  • 44% de los páramos de Sudamérica.
  • 5 vertientes hidrográficas.
  • 30 grandes ríos.
  • 1277 lagunas.
  • Más de 1.000 ciénagas.

“Conservar el agua quiere decir conservar los bosques, conservar los suelos, conservar las culturas que han considerado que el agua como los bosques y como muchas especies de animales y vegetales tienen carácter sagrado”, aseguró a Caracol Noticias, Wilches Chaux, escritor y ambientalista. (Israel donó a La Guajira dos máquinas que transforman el aire en agua)

8 principales centros hídricos de Colombia

Se trata de aquellos lugares montañosos donde se forman varios ríos, los cuales aumentan sus caudales con las aguas que provienen de sus afluentes. (Arhuacos buscan crear empresa de agua en la Sierra Nevada para cuidar el líquido sagrado)

  1. Macizo colombiano: es el más importante de todos los centros hidrográficos del país, ya que en él tienen sus fuentes cuatro de los más notables ríos colombianos: el Magdalena, el Cauca, el Patía y el Caquetá.
  2. Nudo de los Pastos: se halla ubicado al sur del departamento de Nariño, al sur del país. Inicia la cordillera Andina de Colombia, con sus derivaciones Occidental y Central. En este lugar, tiene su nacimiento el río Putumayo y el río Mira, así como algunos afluentes del río Patía.
  3. Cerro de Caramanta: perteneciente a la cordillera Occidental, donde tienen su origen los ríos San Juan chocoano, el San Juan antioqueño y el Risaralda, así como también algunos afluentes del Atrato (este nace en el cerro Plateado).
  4. Nudo de Paramillo: se ubica entre los departamentos de Antioquia y Córdoba, donde de la cordillera Occidental se divide en tres ramales para penetrar en la costa del Atlántico. En este sitio tienen su origen los ríos Sinú, León, San Jorge y Río sucio.
  5. Páramo de Sumapaz: pertenece al departamento de Cundinamarca y forma parte de la cordillera Oriental. allí nacen varios afluentes de los ríos Meta y Guaviare, así como los ríos el Cabrera y el Sumapaz, los cuales son afluentes del Magdalena.
  6. Páramo de Guachaneque: se encuentra al norte del departamento de Cundinamarca y allí nacen los ríos Bogotá, Upía, Sogamoso, Blanco, Guatiquía, Negro, Opón y otros.
  7. Nudo de Santurbán: está entre los departamentos de Santander y Norte de Santander, donde se originan dos ramales cordilleranos. En este nudo nacen los ríos Zulia, Lebrija y otros afluentes del Catatumbo y afluentes del Arauca como el Margua.
  8. Sierra Nevada de Santa Marta: ubicada entre los departamentos de Cesar, Magdalena y Guajira, es la máxima altura del territorio nacional colombiano. Es un sistema independiente que da origen a ríos como el Cesar, Ranchería, Aracataca, Fundación, el Ariguaní y otros de menor importancia.

Cuidar el agua es responsabilidad de todos

Es importante que se sigan apoyando las campañas e iniciativas que buscan preservar las fuentes hídricas, porque contrario a lo que muchos piensan, el agua es un recurso frágil que se puede agotar de forma sustancial en poco tiempo.

En las manos de todos está que se siga presentando una disminución del agua, porque según informes de WWF, cada año los ríos reciben 918.670 toneladas de materia orgánica no biodegradable, parte de la expansión ganadera y agrícola se hace a costa de los humedales, hay barrios construidos sobre las rondas de los ríos, la minería consume enormes cantidades de agua y el cambio climático está agotando el recurso al punto de que ha desaparecido ríos por completo. ¡Todavía estamos a tiempo de salvar este líquido vital!

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

20 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

20 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

20 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

21 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

21 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

21 horas ago