Categories: Los buenos somos +

Crean robots que bailan carranga y salsa, y buscan presentarlos en Estados Unidos

Estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) en Boyacá buscan mostrar esta música típica de la región.

El programa de intercambio RobotArts para que los estudiantes colombianos y estadounidenses de programas de ingeniería y/o artes puedan promover la integración de la robótica y las artes fue el escenario para la creación de robots que bailan carranga, lo cuales hacen parte de un proyecto del grupo de Investigación en Robótica y Automatización Industrial GIRA de la Escuela de Ingeniería Electrónica, Seccional Sogamoso de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) de Boyacá y un equipo de Bienestar Universitario que trabajan junto con investigadores de la Universidad del Valle y la Universidad de GEORGIA TECH en Estados Unidos. (La escuela de robótica del Chocó que impulsa el futuro de los jóvenes)

Muestra cultural

La idea es programar matemáticamente a los robots por medio de un interfaz de computadora para que hagan una coreografía robótica bajo expresiones artísticas propias de Boyacá, como lo es la música carranguera. De igual forma, el grupo de investigadores de la Universidad del Valle realizan la misma labor con la música representativa de esa región, la salsa. El logro es la combinación de las áreas del conocimiento y mostrar cómo a través de herramientas tecnológicas lleva a los robots a cumplir esa función de baile.

Si el proyecto sale beneficiado, los estudiantes de pregrado y posgrado previstos para su ejecución, podrán realizar su movilidad a Estados Unidos y vivir una experiencia intercultural y una oportunidad para fomentar el uso de lenguas extranjeras. Además, este proyecto permitirá a los alumnos colombianos acceder a los laboratorios especializados en robótica de la Facultad de Ingeniería de GATECH, a través de actividades inmersivas con jovenes estadounidenses. (El estudiante colombiano que ganó una beca para estudiar en la NASA)

De la misma manera, los estudiantes de Georgia Tech podrán visitar las instalaciones de la UPTC en Tunja y conocer los laboratorios de robótica en la Facultad de Sogamoso. La subvención de Estados Unidos es de 26 mil dólares destinados a costear la totalidad de las movilidades de los alumnos e investigadores del proyecto. (La felicidad de una madre al saber que su hija pasó a la Universidad Nacional)

“Queremos enseñar no solamente a estudiantes de la UPTC, sino también a alumnos de secundaria de los colegios en Boyacá que tengan la oportunidad de conocer la importancia de la robótica en el siglo XXI. No obstante, a pesar de que la tecnología en algunos casos esté supliendo las realidades propias del ser humano, siempre hay que tener presente los arraigos culturales, la idiosincrasia y en este caso, no olvidarnos de nuestro folclor típico como es la música carranguera”, aseguró la directora de Relaciones Internacionales de la UPTC, Claudia Díaz.

Directivos de la UPTC aspiran a que los estudiantes puedan viajar a la Universidad del Valle a conocer el avance de la robótica y que los estudiantes del Valle se puedan desplazar a Tunja y Sogamoso, donde gestó el proyecto de los robots carrangueros, que va a ser desarrollado durante el mes de septiembre de 2021 al mismo mes de 2022.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

Colombia se disfruta a través de sus deliciosas sopas. Estas sopas, con ingredientes frescos y una combinación única de sabores,…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…

1 semana ago
  • Actualidad

El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año

Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…

1 semana ago
  • Vivir mejor

Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…

2 semanas ago
  • Actualidad

Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos

Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest  El Gamer School Fest…

2 semanas ago
  • Los buenos somos +

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…

2 semanas ago