lunes, octubre 27
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Los páramos en Colombia abastecen de agua a cerca de 17 millones de personas
Imagen: Facebook/ParquesNacionalesNaturalesdeColombia

Los páramos en Colombia abastecen de agua a cerca de 17 millones de personas

36
Categorías:Colombia me encanta

El país tiene el 50 % de los páramos del mundo, los cuales ocupan el 2,5 % de la superficie total del territorio.

Los páramos son ecosistemas de montaña a varios metros sobre el nivel del mar. Cuidarlos es de vital importancia porque de ellos dependen los recursos hídricos de pequeñas y grandes ciudades.

Son santuarios naturales que evidencian la gran biodiversidad de fauna y flora del territorio nacional. Además proveen cerca del 70 % del agua potable que tiene el país. Estos lugares son administrados por la organización Parques Naturales Nacionales de Colombia que, junto con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, trabajan por la realización de un turismo ecológico responsable. (Colombia tiene cerca del 50% de los páramos en el mundo y hace un llamado para cuidarlos)

Ecosistemas de gran diversidad


En estos lugares se pueden encontrar unas 4.700 especies de plantas, 70 mamíferos, 15 reptiles, 87 anfibios, 154  aves y 130 cerca de mariposas. Además, poseen un alto endemismo, es decir, especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

Abastecen de agua a cerca de 17 millones de personas


Además de ser  un ecosistema importante para el planeta, los páramos benefician a los colombianos porque son los proveedores de este preciado líquido a ciudades y municipios de todo el territorio. Son cerca de 17 millones de colombianos los que consumen agua de estos páramos. (Soldado cuida más de ocho mil frailejones y busca reforestar los páramos de Colombia)

  • En Bogotá el agua proviene de los páramos de Sumapaz, Chingaza y Cruz Verde.
  • El agua de Medellín llega desde el páramo de Belmira.
  • El páramo de Santurbán abastece de agua a Bucaramanga.
  • En Cali, los Farallones cumplen la función vital de ser manantiales de agua.

5 páramos que puedes visitar

1. Sumapaz

Se encuentra localizado a aproximadamente dos horas al sur de Bogotá y hace parte del Parque Nacional Natural Sumapaz.

Además de ser una de las fronteras naturales de la capital, es una de las principales fuentes hídricas del país, pues debido a las características de este ecosistema, lo convierten en una de las fábricas de agua más importante de la región. En medio del páramo se conservan diversas lagunas de origen glaciar, que dan cuenta de la importancia natural del lugar, además de sus suelos llenos de musgos y otras especies vegetales que son captadoras de agua.

2. Chingaza

Está ubicado en la cordillera oriental de los Andes, aproximadamente a una hora al noreste de Bogotá y hace parte de El Parque Nacional Natural Chingaza.

Según la tradición esta región fue un santuario supremo para las ceremonias de la cultura muisca, donde las lagunas, los abrigos rocosos, las montañas asociadas a los ecosistemas presentes y en especial al agua, tenían un alto valor. (Tres páramos que puedes visitar cerca de Bogotá, ¡incluye el más grande del mundo!)

3. Ocetá

Es considerado  como el páramo más bello del país debido a las formaciones rocosas que le dan nombre a la Ciudad de Piedra que se encuentra en el lugar. Está ubicado en el departamento de Boyacá, está en la zona rural de Monguí, por lo que la visita a este lugar es la oportunidad perfecta para disfrutar de la cultura y la naturaleza.

4. Santurbán

Se encuentra entre los departamentos de Santander y Norte de Santander. Su ecosistema se compone principalmente de páramos y bosques húmedos, por lo que es un área natural de gran biodiversidad.

La riqueza del área se fundamenta en su paisaje de pajonales y rocas sólidas, que bordean un complejo de lagunas. Este Páramo es una verdadera fábrica de agua y reserva hídrica de vital importancia, para esta región del norte de Colombia.  (Colegios darán Cátedra del Agua para proteger el Páramo de Santurbán)

5. Las Hermosas

El parque Nacional Natural Las Hermosas se encuentra localizado sobre la Cordillera Central, en los departamentos del Valle del Cauca y Tolima. Un área de espectacular belleza, donde nacen múltiples ríos y lagunas que se despliegan entre valles boscosos y sabanas.

Su vegetación es de bosque mixto de montaña y páramo; predominando el encinillo, el manzano, los alisos y el frailejón. En Las Hermosas habitan osos de anteojos, dantas de montaña, venados y conejos, entre otros.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Agua Colombia Páramo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (9)
Enamora (1)
Inspira (21)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (9)
Enamora (1)
Inspira (21)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio