domingo, mayo 25
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Facebook/FestiPorroCO

Porro, ritmo musical del Caribe podría ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación

46
Categorías:Colombia me encanta

El Festival Nacional del Porro de San Pelayo recibe anualmente alrededor de 30 mil visitantes que disfrutan y participan en esta importante muestra cultural.

En Colombia existen un sinnúmero de manifestaciones culturales que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población, así como su riqueza natural y diversidad de climas, geografías y paisajes.

Ante el Congreso de la República fue radicado un proyecto de ley con el que se pretende que el porro y su festival, sean declarados patrimonio inmaterial y cultural de la Nación. La iniciativa, presentada por la senadora cordobesa Ruby Chagui ante el Congreso, fue aprobada por la Comisión VI de la Cámara en tercer debate y está a un paso de ser Ley de la República. (Permiten reapertura de aeropuertos, restaurantes e iglesias en Colombia, pero hay condiciones)

“Celebramos aprobación en tercer debate de esta iniciativa que hemos desarrollado con mucho empeño y especial cariño al ser el porro un símbolo de nuestra cultura e identidad. Agradezco a los senadores de la comisión VI de Senado su apoyo a este Proyecto de Ley que respalda y fomenta la cultura y costumbres de la región Caribe”, aseguró la senadora Chagui.

El porro tiene diferentes festividades en el país


Un género musical tradicional de la Costa Caribe y su Festival Nacional del Porro, evento que se realiza en el municipio de San Pelayo, Córdoba.

Esta festividad está a punto de convertirse en Patrimonio Cultural de la Nación gracias a la iniciativa que busca proteger las tradiciones ancestrales folclóricas, asociadas a esta muestra de patrimonio cultural, insignia de Colombia. (Gobierno financiará e impulsará los emprendimientos liderados por mujeres)

  • Festival Nacional del Porro: se celebra anualmente entre los días 29 de junio y 3 de julio, en el municipio de San Pelayo, Córdoba
  • Encuentro Nacional de Bandas: se realiza anualmente en Sincelejo.
  • Encuentro Nacional de Bandas de Porro y Clarinetes: durante los días 08 y 16 julio en El Carmen de Bolívar durante la fiesta mayor del Municipio a Honor de la Virgen del Carmen.
  • Festival del Porro Cantao: realizado en San Marcos, en el departamento de Sucre.
  • Festival Andino del Porro: se realiza en Medellín.
  • Encuentro de bandas escuela de Manguelito: realizado en el corregimiento de Manguelito, Cereté.
  • Festival Nacional De Bandas Folclóricas Ciudad de Barrancabermeja: Este festival realiza durante el mes de abril en Santander.

6 datos del porro, un género tradicional colombiano

De ser aprobado, se destinarán recursos para fortalecer el festival


El proyecto que busca implementar un plan para proteger esta tradición folclórica también buscaría destinar recursos presupuestales para el fomento y la protección de las muestras culturales del porro, como parte del Plan de Salvaguardia que desarrollará el Ministerio de Cultura y que financiará los proyectos relativos a la conservación de esta tradición.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Cultura Festival Nacional de Porro Ministerio de Cultura Música
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (9)
Descubre (22)
Enamora (15)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (9)
Descubre (22)
Enamora (15)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva
  • Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio