Imágenes: Pixabay.com
Colombia cuenta con una enorme variedad cultural por lo que una de sus principales características es su comida. Aunque el país no cuenta con un plato típico específico, cada región acomoda su tradición para crear platos únicos.
Esta vez, quisimos destacar las comidas más representativas de algunas de las regiones del país.
Conejillo de indias como lo llamaron los españoles, es un roedor; que desde la época de los Incas, se prepara como un plato digno de ceremonias y festejos. Es uno de los platillos típicos de Colombia, con tradición y costumbre en el Departamento de Nariño. (Ciudades colombianas que los amantes de la gastronomía deberían conocer)
Originario de los llanos orientales, la mamona es un plato que se consume en todo el país. Se prepara con carne de ternera, cocinándose a la brasa por lo menos durante cuatro horas a fuego bajo para evitar que se queme. Lo que sería grave, porque le cambiará el sabor.
Pertenece a la lista de platos típicos de Colombia, reconocido en todo el territorio nacional y es uno de los más comunes en la costa Caribe. Se trata de una sopa espesa, preparada a base de ñame, con queso costeño y un hogao de tomate, ajo y cebolla para sazonar. (Restaurante de Leonor Espinosa está entre los 50 mejores del mundo)
Se trata de porciones de carne de res, cortada finamente, marinadas en una salsa negra elaborada a base de gaseosa y bien especiada con una mezcla de cebolla, comino, ajo, vinagre o un vino tinto y panela o azúcar morena. (Bebida del Pacífico se convierte en patrimonio ancestral y cultural de Colombia)
Se trata de uno de los platos típicos de Colombia con más historia, ya que el mondongo está profundamente ligado con las épocas de la esclavitud y la colonial. Se prepara con las vísceras de las vacas, que era lo que usualmente los españoles y blancos criollos dejaban a los criados de sus fincas. Lo que no se esperaban es que los subyugados hicieran de estas vísceras uno de los platos más populares del país.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…