Categories: Colombia me encanta

Platos típicos que enamoran paladares en Colombia

La gastronomía colombiana es variada y cambia según cada región.

Colombia cuenta con una enorme variedad cultural por lo que una de sus principales características es su comida. Aunque el país no cuenta con un plato típico específico, cada región acomoda su tradición para crear platos únicos.

Esta vez, quisimos destacar las comidas más representativas de algunas de las regiones del país.

1. Bandeja paisa

Conejillo de indias como lo llamaron los españoles, es un roedor; que desde la época de los Incas, se prepara como un plato digno de ceremonias y festejos. Es uno de los platillos típicos de Colombia, con tradición y costumbre en el Departamento de Nariño. (Ciudades colombianas que los amantes de la gastronomía deberían conocer)

7. Mamona

Originario de los llanos orientales, la mamona es un plato que se consume en todo el país. Se prepara con carne de ternera, cocinándose a la brasa por lo menos durante cuatro horas a fuego bajo para evitar que se queme. Lo que sería grave, porque le cambiará el sabor.

8. Mote de queso

Pertenece a la lista de platos típicos de Colombia, reconocido en todo el territorio nacional y es uno de los más comunes en la costa Caribe. Se trata de una sopa espesa, preparada a base de ñame, con queso costeño y un hogao de tomate, ajo y cebolla para sazonar. (Restaurante de Leonor Espinosa está entre los 50 mejores del mundo)

9. Posta negra

Se trata de porciones de carne de res, cortada finamente, marinadas en una salsa negra elaborada a base de gaseosa y bien especiada con una mezcla de cebolla, comino, ajo, vinagre o un vino tinto y panela o azúcar morena. (Bebida del Pacífico se convierte en patrimonio ancestral y cultural de Colombia)

10. Mondongo

Se trata de uno de los platos típicos de Colombia con más historia, ya que el mondongo está profundamente ligado con las épocas de la esclavitud y la colonial. Se prepara con las vísceras de las vacas, que era lo que usualmente los españoles y blancos criollos dejaban a los criados de sus fincas. Lo que no se esperaban es que los subyugados hicieran de estas vísceras uno de los platos más populares del país.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

6 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

6 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago