martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Bebida del Pacífico se convierte en patrimonio ancestral y cultural de Colombia
Imagen: Twitter @MinCultura

Bebida del Pacífico se convierte en patrimonio ancestral y cultural de Colombia

48
Categorías:Colombia me encanta

La normativa es clave para proteger la propiedad intelectual y la  producción de esta bebida ancestral.

El viche es una bebida tradicional para las comunidades afro del Pacífico colombiano y su uso se ha extendido a buena parte de la región, por lo que un proyecto de ley, que hacía curso en el Congreso de la República, fue aprobado con el objetivo de reconocer a esta bebida como patrimonio ancestral de estas comunidades.

🔊 Los invito a conocer la importancia del Proyecto del Ley del Viche desde la voz de Lucía Solís, una de las maestras del #Pacífico colombiano, a quien admiro demasiado y quien hace parte del colectivo #DestilaPatrimonio ¡Porque el viche es memoria, tradición y comunidad! 🙌🏾 pic.twitter.com/5Yg1xCBVnA

— Angélica Mayolo (@mayoloangelica) September 16, 2021


El proyecto de Ley 483 de 2020, que pasa a sanción presidencial, fue respaldada por 23 parlamentarios de los departamentos de Chocó, Cauca, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

“Celebramos que el Congreso haya aprobado en plenaria la Ley del Viche, una Ley que reconoce esta bebida ancestral y que hace parte de la identidad cultural de nuestras comunidades del litoral pacífico”, indicó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

¿Qué es el viche?

Es una bebida ancestral africana, que los esclavos tomaban como catalizador para dominar ciertas emociones. Al departamento llegó con el fenómeno de la esclavitud y desde entonces ha estado presente en la vida cotidiana de sus habitantes. (Leonor Espinosa está entre los mejores 100 chefs del mundo)

El viche es una bebida que tiene más de 480 años de tradición y nace de la transformación artesanal de la caña de azúcar. Además de su uso en festividades, también es utilizado en forma medicinal para partos, tratamiento de cólicos y dolores estomacales. Es tan relevante para las comunidades negras del Pacífico colombiano que dicen que su aprobación sería una gran reivindicación de sus derechos.

Patrimonio cultural inmaterial

El Viche es un elemento fundamental en la vida cultural, espiritual y económica del Pacífico. Acompaña desde el nacimiento hasta la muerte, es compartido también en las mingas, así como en las fiestas patronales y festivales.
¿Qué más es el Viche? ⬇️#DestilaPatrimonio pic.twitter.com/hRLCdXOnW4

— MinCultura Colombia (@mincultura) September 15, 2021


En noviembre será presentado ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, el plan especial de cuidado del paisaje cultural vichero, con el fin de que este se incluya dentro de la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional.

El plan cuenta con el acompañamiento técnico del Ministerio de Cultura, el Sena y el Ministerio de Educación, entidad que consolida programas de formación para la producción de esta bebida mediante las Escuelas Taller de Colombia. (En Norte de Santander descubrieron un colmillo de mastodonte)

Una tradición para las comunidades del Pacífico

De acuerdo con la Asociación de Productores y Transformadores del Viche del Pacífico Colombiano estima que entre el 10% y 15% de las comunidades que habitan las cuencas de los ríos del Valle, Chocó, Nariño y Cauca viven de esta bebida.

El Gobierno asegura que el viche tiene un gran potencial de generar desarrollo económico en las comunidades y de mejorar sus prácticas productivas teniendo en cuenta que el epicentro de promoción y comercialización de la bebida es el Festival Petronio Álvarez, en Cali.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Cultura Pacífico Viche
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (23)
Enamora (14)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (2)
Descubre (23)
Enamora (14)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio