Categories: Colombia me encanta

Planta boyacense, clave en medicamento para enfrentar síntomas del COVID-19

Científicos colombianos están en la fase final en la investigación de este producto para combatir el coronavirus en el país.

En medio de la espera por la vacuna contra el COVID-19 y los periodos de ensayos que aún se viven en el mundo, científicos colombianos de la Universidad Javeriana están muy cerca de obtener un medicamento para combatir los síntomas del coronavirus. Esta investigación que cuenta con el apoyo del Hospital San Ignacio de Bogotá está en la fase final de sus pruebas y entre los componentes aparecen varias sustancias que se encuentran en la naturaleza, entre ellas una planta que se encuentra en Boyacá. (Universidad de Oxford desarrolla nueva prueba de COVID-19 que da resultados en cinco minutos)

Trabajo natural

La doctora Susana Fiorentino es la líder del estudio clínico titulado “Eficacia y seguridad del extracto P2Et en el tratamiento coadyuvante en pacientes con COVID-19”, que fue aprobado por Invima. La investigadora explica que el medicamento tiene entre sus componentes los llamados polifenoles que están en flores y hojas, más la bacterióloga indica que la fuente clave está en la semilla Dividivi, una planta que crece en Boyacá. (Abuelita de 99 años logró superar el coronavirus en Pereira)

Fiorentino explicó que su investigación del medicamento contra el COVID-19 entra en una fase de prueba con 100 pacientes para obtener la evidencia científica requerida para que se acepte el fitomedicamento en el tratamiento contra el coronavirus, que de cumplir con las necesidades se espera esté en el mercado para 2021. (Estos destinos colombianos no exigirán prueba de COVID-19 a los turistas)

“Los pacientes estarán seguidos muy de cerca, por el equipo clínico, para determinar en qué momento el medicamento puede realmente tener una actividad y puede mejorar o no, indudablemente el paciente puede seguir igual, eso hace parte del estudio y de su hipótesis, después del consumo del medicamento durante 14 días que es lo que tenemos estipulado”, aseguró en entrevista con Noticias RCN.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago