Categories: Colombia me encanta

Planta boyacense, clave en medicamento para enfrentar síntomas del COVID-19

Científicos colombianos están en la fase final en la investigación de este producto para combatir el coronavirus en el país.

En medio de la espera por la vacuna contra el COVID-19 y los periodos de ensayos que aún se viven en el mundo, científicos colombianos de la Universidad Javeriana están muy cerca de obtener un medicamento para combatir los síntomas del coronavirus. Esta investigación que cuenta con el apoyo del Hospital San Ignacio de Bogotá está en la fase final de sus pruebas y entre los componentes aparecen varias sustancias que se encuentran en la naturaleza, entre ellas una planta que se encuentra en Boyacá. (Universidad de Oxford desarrolla nueva prueba de COVID-19 que da resultados en cinco minutos)

Trabajo natural

La doctora Susana Fiorentino es la líder del estudio clínico titulado “Eficacia y seguridad del extracto P2Et en el tratamiento coadyuvante en pacientes con COVID-19”, que fue aprobado por Invima. La investigadora explica que el medicamento tiene entre sus componentes los llamados polifenoles que están en flores y hojas, más la bacterióloga indica que la fuente clave está en la semilla Dividivi, una planta que crece en Boyacá. (Abuelita de 99 años logró superar el coronavirus en Pereira)

Fiorentino explicó que su investigación del medicamento contra el COVID-19 entra en una fase de prueba con 100 pacientes para obtener la evidencia científica requerida para que se acepte el fitomedicamento en el tratamiento contra el coronavirus, que de cumplir con las necesidades se espera esté en el mercado para 2021. (Estos destinos colombianos no exigirán prueba de COVID-19 a los turistas)

“Los pacientes estarán seguidos muy de cerca, por el equipo clínico, para determinar en qué momento el medicamento puede realmente tener una actividad y puede mejorar o no, indudablemente el paciente puede seguir igual, eso hace parte del estudio y de su hipótesis, después del consumo del medicamento durante 14 días que es lo que tenemos estipulado”, aseguró en entrevista con Noticias RCN.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago