Categories: Colombia me encanta

Los Parques Nacionales Naturales que abrieron sus puertas al ecoturismo

Durante este año serán reabiertos cerca de 10 Parques Nacionales Naturales.

2020 fue un año lleno de grandes retos para el turismo debido a las restricciones impuestas por el Gobierno Nacional para garantizar la salud de todos los colombianos, pero este año, el sector espera reactivarse y darle un respiro luego de casi un año de confinamiento.

Colombia cuenta con 59 parques naturales y según información oficial, 36 tienen vocación ecoturística. Por esta razón, el presidente Iván Duque anunció a principios de año que los Parques Nacionales Naturales abrirán sus puertas.

Los parques que empezaron con esa reapertura son: Gorgona, Malpelo, Farallones de Cali, Puracé, Iguaque, Otún Quimbaya, Los Estoraques, El Tuparro, La Corota, Galeras y Old Providence, entre otros.

Los Parques Nacionales se están abriendo gradualmente


La medida que inició en septiembre de 2020 permitirá a los Parques Naturales abrir sus puertas a los visitantes. Para lograrlo, durante los meses de cuarentena, la entidad elaboró los ‘Programas para la Reapertura del Ecoturismo con Bioseguridad’.

Además, la entidad enfrenta el reto de abrir cerca de 10 parques que presentan problemas de inseguridad, como: Paramillo, Catatumbo, Nukak, Apaporis,  Pichachos y Macarena, entre otros.

Estos parques ya abrieron sus puertas

Este 2021 la apuesta es recuperar el turismo y que Colombia se consolide nuevamente como un destino predilecto por viajeros nacionales e internacionales. Por eso, los Parques Nacionales Naturales empezaron a abrir sus puertas con todos los protocolos de bioseguridad garantizando que los visitantes no se contagien de COVID-19. Además, las visitas a estos destinos deben ser programadas mediante una agencia de viajes. (7 razones para hacer turismo sostenible ¡Una forma de cuidar la naturaleza!)

Estos son los parques que ya se pueden visitar:

1. Corales del Rosario y de San Bernardo

Para ingresar a este parque se tiene acceso desde el muelle la Bodeguita, en Cartagena. La entrada tiene un costo de $9.500 pesos y si los turistas desean ingresar al mar solo se puede realizar en zonas de playa de hoteles autorizadas por la alcaldía de Cartagena.

2. Gorgona

El recorrido en esta zona está habilitado desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm y el costo va desde los $13.500 y $54.000 pesos colombianos. Se puede realizar el recorrido por las ruinas del penal, caminar por el sendero El Higuerón, recorrer el sendero a Yundigua y el sendero Playa Palmeras.

3. Los Nevados

El ingreso a este parque cuesta entre $9.000 y $47.500 pesos colombianos. La entidad aclaró que se prohíbe el ingreso de niños menores de seis años y adultos mayores de 70 años.

4. Chingaza

Podrá visitar este parque desde las 7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. y el valor de ingreso va desde $20.000 hasta $54.500 pesos colombianos. Los visitantes podrán disfrutar de los senderos Suasie en el sector del Monterredondo, Plantas del Camino en el sector de La Paila y Lagunas de Siecha.

5. Nevado del Cocuy

El parque que durante los últimos días ha sido cubierto por nevadas que permiten la conservación del ecosistema puede visitarse desde las 8:00 a.m. hasta las 5:30 p.m. y no ofrece servicios de alojamiento o alimentación. Los turistas podrán visitar los senderos Ritacuba, Laguna Grande y Lagunillas Púlpito, donde se observa los ecosistemas del páramo, los cuerpos de agua y el glaciar. (Lugares sostenibles para visitar en Colombia cuando estemos en la época pospandemia)

6. Farallones de Cali

En este lugar podrá visitarse el Sendero Pico de Loro, el Sendero Peñas Blancas y el Cañón del Anchicaya, que es un sendero parcialmente acuático. Durante el recorrido se pueden observar especies de aves, anfibios y peces a partir de las 8:00 am y hasta las 5:00 pm.

7. Tatamá

Por el momento las dos únicas actividades disponibles son observación de aves e interpretación del patrimonio natural y cultural. No pueden entrar los visitantes que no tengan reserva.

8. Otún, Quimbaya

El horario para su visita es desde las 8:15 a.m. hasta las 5:00 p.m. y podrá recorrer los tres senderos ecoturísticos: El río, Humedal y Bejucos, que deben ser guiados por un intérprete ambiental. El valor de su entrada oscila entre los $8.000 y $13.000 pesos colombianos.

9- Malpelo

La biodiversidad marina de este destino lo hace uno de los favoritos para los amantes del buceo, actividad habilitada en todos los espacios del parque.  El precio de ingreso al parque va desde los $35.500 pesos colombianos.

El Parque Tayrona tendrá cierres a lo largo del año

Este parque cerrará sus puertas para darle un respiro al área protegida y permitir la restauración de los diferentes ecosistemas. En esta oportunidad los cierres programados son para febrero, junio y octubre.

Según Parques Nacionales Naturales de Colombia, en febrero y junio esta área protegida estaría cerrada durante los primeros 15 días del mes (1 al 15) y en octubre (19 al 2 de noviembre). En estos cierres temporales se prohibirá el ingreso de visitantes y la prestación de servicios ecoturísticos en el marco de la campaña #RespiraTayrona.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago