Categories: Actualidad

Molécula orgánica podría reemplazar el glifosato sin causar daños ambientales

El fin del glifosato estaría cerca con el descubrimiento de una molécula de glucosa tan eficaz como este controversial herbicida.

Científicos de la Universidad de Tubinga en Alemania descubrieron una molécula tan eficaz como el glifosato. El nombre de este compuesto de origen natural es desoxisedoheptulosa.

Klaus Brilisauer, Stephanie Grond y Karl Forchhammer  lideraron el equipo que llegó a este descubrimiento, que no solo reveló la similitud entre este compuesto y el glifosato. Además, encontraron que esta sustancia natural no sería perjudicial para el ser humano ni para los animales. Hasta el momento ha sido probada en embriones de peces cebra sin ninguna contraindicación.

Los investigadores explican que esta molécula inhabilita el crecimiento de ciertos tipos de bacterias, lo que resulta en que no permite a las plantas crecer de la forma correcta. A este proceso se le conoce como ruta del ácido shikímico que es el proceso que tiene el glifosato en las siembras de cultivos ilícitos en Colombia y en el mundo.

Brilisauer asegura que a pesar de los detractores y el uso extendido del glifosato eventualmente este desaparecerá. Sin embargo, esta molécula no puede emplearse todavía, porque no ha sido probada fuera del laboratorio. Además, carece del permiso exigido  para poder utilizarse como herbicida.

La presencia del glifosato en el mundo

El uso de glifosato ha suscitado  debates sobre la efectividad y necesidad de emplearlo para acabar con el narcotráfico y los riesgos a la salud que pude producir. A pesar de contar con defensores, en 2015, la OMS lo clasificó como un posible agente cancerígeno para los seres humanos.

De acuerdo con Green Peace, 8.600 millones de kilogramos de glifosato se han esparcido en el mundo, una cifra alarmante si se consideran los daños y enfermedades que se pueden desarrollar. Aunque muchos pueden pensar que solo las personas que están en contacto con el herbicida son las que están en riesgo, todos estamos expuestos pues diferentes cultivos son rociados con glifosato.

Además de perjudicar la salud, este herbicida también afecta el medio ambiente. El glifosato contamina suelos y fuentes hídricas, afectando a diferentes seres vivos como los peces, las ranas, las lombrices de tierra, entre otros.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: AlemaniaColombiaCorte ConstitucionalCultivos IlícitosGlifosatoGreen PeaceInvestigaciónUniversidad de Tubinga

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago