miércoles, noviembre 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El Parque Tayrona volvió a respirar y varias especies animales se dejaron ver
Imágenes: Facebook/ParquesNacionalesNaturalesdeColombia

El Parque Tayrona volvió a respirar y varias especies animales se dejaron ver

46
Categorías:Colombia me encanta

El Parque Tayrona es una de las maravillas naturales con las que cuenta Colombia.

El parque cuenta con una amplia variedad de fauna, flora y tradición cultural que hacen que millones de turistas lleguen a este ecosistema cada año. Con el fin de seguir protegiendo esta reserva natural, durante 2021, el parque cerrará sus puertas en tres fechas con el objetivo de oxigenar el ambiente y poder permitirle a las especies animales salir y estar libres por todo el espacio.

Los cierres temporales han permitido durante los últimos años la recuperación de la biodiversidad en la zona porque ha disminuido el estrés de los ecosistemas presentes en el segundo Parque Nacional más visitado del país. El primer cierre inició el primero de febrero (2021) y gracias a este descanso, se han podido contemplar animales que debido al gran número de turistas se encuentran ocultos. (Colombia tendrá por primera vez embajadores para sus páramos)

La iniciativa que protege al ecosistema


‘Respira Tayrona’, es una estrategia concertada entre Parques Nacionales y los cuatro pueblos indígenas pertenecientes a la Sierra Nevada de Santa Marta (arhuacos, wiwas, kogis y los kankuamos). Este proyecto está encaminado a darle un respiro a la biodiversidad presente en esta área protegida, permitir la regeneración de los procesos naturales de las playas, de los ecosistemas y de las especies que habitan allí, así como para realizar los procesos culturales de limpieza, sanación y protección ambiental y espiritual.

Diferentes especies se dejaron ver


Gracias a la calma que vive el Parque Tayrona, un mono aullador, dos caimanes aguja y un oso perezoso han sido vistos por los guardaparques. Este receso de turistas también es útil para que los guardianes de esta zona instalen cámaras trampa para monitorear el estado de los ecosistemas y se detecten diferentes especies.

Además, en Gayraca se han realizado jornadas de toma de datos para el proyecto “Sucesión vegetal en bosque seco”, llevado a cabo con el apoyo de la Universidad del Magdalena. (La primera escuela de comunicación audiovisual de indígenas de Colombia)

Un respiro para cultivar la tradición de los pueblos indígenas


Los pueblos indígenas que habitan este territorio, aprovechan este descanso para realizar sus pagamentos y trabajos tradicionales en sus sitios sagrados en pro de proteger cultural y ambientalmente el territorio, a partir de la sabiduría ancestral impartida por los Mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Los otros cierres programados en 2021


El primer cierre es del 1 al 15 de febrero; el segundo, del 1 al 15 de junio, y el último, del 19 de octubre al 2 de noviembre. En estos periodos se prohibirá el ingreso de visitantes y la prestación de servicios ecoturísticos en el Parque Nacional Natural Tayrona, según detalló este lunes Parques Nacionales Naturales de Colombia en un comunicado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Colombia Naturaleza Parque Tayrona Parques Nacionales Naturales de Colombia Pueblos indígenas Turismo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (2)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (2)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio