Categories: Colombia me encanta

Parque Tayrona cerrará tres veces en 2021 buscando regenerar su biodiversidad

Conoce las fechas que permitirán que las playas, ecosistemas y especies tengan la posibilidad de renovarse naturalmente.

El considerado santuario de la naturaleza llamado Parque Tayrona, rico en fauna y flora, hace parte de la Sierra Nevada de Santa Marta. Es un destino apetecido por los amantes de la aventura, el mar, la contemplación de bellos paisajes, la cultura y  muchos otros llamativos atractivos. (El Parque Tayrona fue escenario del nacimiento de 105 tortugas)

¿Por qué y cuándo se harán los cierres?

Durante los últimos años, este santuario natural cierra sus puertas temporalmente al ecoturismo con el fin de realizar actividades de restauración y descanso del área protegida. Aunque la pandemia le ha dado el máximo respiro en las últimas décadas, gracias al aislamiento obligatorio, en este 2021 se continuará con la estrategia #RespiraTayrona. (El Parque Tayrona en descanso evidencia la presencia de especies en vía de extinción)

El objetivo es “darle un respiro a la biodiversidad presente en esta área protegida, permitir la regeneración de los procesos naturales de las playas, de los ecosistemas y de las especies que habitan allí, así como para realizar los procesos culturales de limpieza, sanación y protección ambiental y espiritual”, informó Parques Nacionales. Los cierres se programaron para las siguientes fechas de este año:

  • Febrero 01 al 15.
  • Junio 01 al 15.
  • Octubre 19 al 02 de noviembre.

Medidas actuales para visitantes

Si deseas planear una visita al Parque Tayrona, debes tener en cuenta no solo las fechas de cierre y las normas de aislamiento que esté aplicando la ciudad de Santa Marta para el momento que elijas, también hay que acatar las siguientes directrices impuestas por la administración del parque: utilizar tapabocas, permitir la toma de temperatura, desinfección de pies y manos en puntos habilitados y mantener la distancia social de dos metros entre personas. Además, debes portar elementos de protección personal y se recuerda la prohibición de ingresar plásticos de un solo uso, así como la obligación de retirar los residuos que generen las personas. (Investigadores hallaron en el parque Tayrona el lagarto más pequeño del mundo)

Por otra parte, los cuatro pueblos indígenas piden a los visitantes: “ingresar al parque de una manera tranquila, dejando cargas emocionales negativas y al salir, agradecer al territorio por la visita y las experiencias vividas”, de esta forma, podrán disfrutar de los siguientes tres sectores:

  1. Sector de Bahía Concha: conformado por los atractivos de Bonito Gordo, Waikiki y su playa principal.
  2. Sector de Palangana: conformado por los atractivos de Playa del Medio, Gayraca, Playa del Muerto, Playa principal de Neguanje, Cinto, Manzanillo y Guachaquita.
  3. Sector oriental: conformado por Playa Brava III, Boca del Saco, Playa del Medio II, Cabo I, Cabo II, Playa Caimán, Playa Puerto, Piscina Natural, Playa Luna, Playa Arenilla, Arrecifes, Piscinita y Sendero 9 Piedras.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: BiodiversidadEcosistemaEspeciesfechasimplementosNaturalezapandemiaParquetayrona

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago