Categories: Colombia me encanta

Los páramos en Colombia abastecen de agua a cerca de 17 millones de personas

El país tiene el 50 % de los páramos del mundo, los cuales ocupan el 2,5 % de la superficie total del territorio.

Los páramos son ecosistemas de montaña a varios metros sobre el nivel del mar. Cuidarlos es de vital importancia porque de ellos dependen los recursos hídricos de pequeñas y grandes ciudades.

Son santuarios naturales que evidencian la gran biodiversidad de fauna y flora del territorio nacional. Además proveen cerca del 70 % del agua potable que tiene el país. Estos lugares son administrados por la organización Parques Naturales Nacionales de Colombia que, junto con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, trabajan por la realización de un turismo ecológico responsable. (Colombia tiene cerca del 50% de los páramos en el mundo y hace un llamado para cuidarlos)

Ecosistemas de gran diversidad


En estos lugares se pueden encontrar unas 4.700 especies de plantas, 70 mamíferos, 15 reptiles, 87 anfibios, 154  aves y 130 cerca de mariposas. Además, poseen un alto endemismo, es decir, especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

Abastecen de agua a cerca de 17 millones de personas


Además de ser  un ecosistema importante para el planeta, los páramos benefician a los colombianos porque son los proveedores de este preciado líquido a ciudades y municipios de todo el territorio. Son cerca de 17 millones de colombianos los que consumen agua de estos páramos. (Soldado cuida más de ocho mil frailejones y busca reforestar los páramos de Colombia)

  • En Bogotá el agua proviene de los páramos de Sumapaz, Chingaza Cruz Verde.
  • El agua de Medellín llega desde el páramo de Belmira.
  • El páramo de Santurbán abastece de agua a Bucaramanga.
  • En Cali, los Farallones cumplen la función vital de ser manantiales de agua.

5 páramos que puedes visitar

1. Sumapaz

Se encuentra localizado a aproximadamente dos horas al sur de Bogotá y hace parte del Parque Nacional Natural Sumapaz.

Además de ser una de las fronteras naturales de la capital, es una de las principales fuentes hídricas del país, pues debido a las características de este ecosistema, lo convierten en una de las fábricas de agua más importante de la región. En medio del páramo se conservan diversas lagunas de origen glaciar, que dan cuenta de la importancia natural del lugar, además de sus suelos llenos de musgos y otras especies vegetales que son captadoras de agua.

2. Chingaza

Está ubicado en la cordillera oriental de los Andes, aproximadamente a una hora al noreste de Bogotá y hace parte de El Parque Nacional Natural Chingaza.

Según la tradición esta región fue un santuario supremo para las ceremonias de la cultura muisca, donde las lagunas, los abrigos rocosos, las montañas asociadas a los ecosistemas presentes y en especial al agua, tenían un alto valor. (Tres páramos que puedes visitar cerca de Bogotá, ¡incluye el más grande del mundo!)

3. Ocetá

Es considerado  como el páramo más bello del país debido a las formaciones rocosas que le dan nombre a la Ciudad de Piedra que se encuentra en el lugar. Está ubicado en el departamento de Boyacá, está en la zona rural de Monguí, por lo que la visita a este lugar es la oportunidad perfecta para disfrutar de la cultura y la naturaleza.

4. Santurbán

Se encuentra entre los departamentos de Santander y Norte de Santander. Su ecosistema se compone principalmente de páramos y bosques húmedos, por lo que es un área natural de gran biodiversidad.

La riqueza del área se fundamenta en su paisaje de pajonales y rocas sólidas, que bordean un complejo de lagunas. Este Páramo es una verdadera fábrica de agua y reserva hídrica de vital importancia, para esta región del norte de Colombia.  (Colegios darán Cátedra del Agua para proteger el Páramo de Santurbán)

5. Las Hermosas

El parque Nacional Natural Las Hermosas se encuentra localizado sobre la Cordillera Central, en los departamentos del Valle del Cauca y TolimaUn área de espectacular belleza, donde nacen múltiples ríos y lagunas que se despliegan entre valles boscosos y sabanas.

Su vegetación es de bosque mixto de montaña y páramo; predominando el encinillo, el manzano, los alisos y el frailejón. En Las Hermosas habitan osos de anteojos, dantas de montaña, venados y conejos, entre otros.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

3 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

7 días ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago