Imagen: Instagram @pedrobonilla30
Pedro Luis Bonilla Cuello es un joven de 18 años que vive en el municipio de Galapa (Atlántico), él fue uno de los 60 estudiantes elegidos entre 22 millones para cursar el Programa Internacional Aéreo y Espacial de la NASA. El barranquillero, actualmente estudia quinto semestre de matemáticas en la Universidad del Atlántico y sueña con conquistar el espacio.
Pedro Luis es egresado de la Institución Educativa María Auxiliadora de Galapa, colegio que le brindó las herramientas necesarias para aumentar sus competencias comunicativas, las que fueron necesarias para realizar el proyecto ganador Cloudcomputing, que basado en la educación del futuro, busca incentivar el aprendizaje matemático en estudiantes de secundaria. (La niña de Corinto (Cauca) que a sus 14 años viajará a la NASA)
El proyecto Cloudcomputing con el que participó, está basado en la educación del futuro, y busca incentivar el aprendizaje de las matemáticas. Esta iniciativa nació en medio de la pandemia y tuvo el apoyo del semillero investigativo (TAEM), liderado por el docente, Jonathan Cervantes, de la Universidad del Atlántico.
Su proyecto fue presentado a una convocatoria mundial coordinada por la Agencia Espacial Mexicana, que lo seleccionó entre 22 millones de personas que se postularon. (La NASA apoya a colombiano que quiere crear un ‘Metro volador’)
La selección inició en agosto de 2020 con un ensayo sobre innovación de las propuestas del Cloudcomputing. Tras ser preseleccionado, luego siguió una entrevista con una psicóloga de la NASA, esta con el fin de calificar el nivel de conocimiento en temas de ciencia, tecnología y matemáticas.
Bonilla es cuentero popular, título que ganó luego de graduarse del Centro Histórico de La Habana, Cuba. El joven desde su infancia se interesó por la lectura y las matemáticas.
Como cuentero, este estudiante empezó a darse a conocer en el Festival Caribe Cuenta de 2015, en el que fue ganador del séptimo Concurso Intercolegial de Cuenteros. De ahí viajó al Festival Internacional Akuentajay, que se realiza anualmente en Riohacha y en el que estuvo dentro de la cuota de representantes colombianos. (La colombiana que ganó una beca de la NASA por investigar minerales del espacio)
Bonilla se convirtió en el primer colombiano en acceder al curso de la IASP (Programa Internacional Aéreo y Espacial –en español—). El curso se realizará en el Marshall Space Flight Center (Centro Marshall de vuelos espaciales), ubicado en Huntsville, una ciudad del estado de Alabama, en Estados Unidos. El curso de inducción inicia en el mes de abril y el desarrollo del programa será en octubre y será dictado por ingenieros expertos de la NASA a estudiantes promesas de este conocimiento científico, tecnológico y aeroespacial. (Colombiana limpiaba casas para ser ingeniera y hoy es líder científica de la NASA)
Para lograr su gran objetivo, la Universidad del Atlántico le anunció que lo apoyará con los tiquetes y visado. Además, contó con el apoyo de la Alcaldía de Galapa que donó 13 millones de pesos para la estadía del joven en Estados Unidos, de esta manera se busca que este colombiano complete su proceso y sea un digno representante de Colombia en la NASA.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…