Categories: Los buenos somos +

El estudiante colombiano que ganó una beca para estudiar en la NASA

Fue elegido entre los mejores 60 estudiantes del mundo para recibir formación en la agencia espacial.

Pedro Luis Bonilla Cuello es un joven de 18 años que vive  en el municipio de Galapa (Atlántico), él fue uno de los 60 estudiantes elegidos entre 22 millones para cursar el Programa Internacional Aéreo y Espacial de la NASA. El barranquillero, actualmente estudia quinto semestre de matemáticas en la Universidad del Atlántico y sueña con conquistar el espacio.

Pedro Luis es egresado de la Institución Educativa María Auxiliadora de Galapa, colegio que le brindó las herramientas necesarias para aumentar sus competencias comunicativas, las que fueron necesarias para realizar el proyecto ganador Cloudcomputing, que basado en la educación del futuro, busca incentivar el aprendizaje matemático en estudiantes de secundaria. (La niña de Corinto (Cauca) que a sus 14 años viajará a la NASA)

El proyecto Cloudcomputing con el que participó, está basado en la educación del futuro, y busca incentivar el aprendizaje de las matemáticas. Esta iniciativa nació en medio de la pandemia y tuvo el apoyo del semillero investigativo (TAEM), liderado por el docente, Jonathan Cervantes, de la Universidad del Atlántico.

Su proyecto fue presentado a una convocatoria mundial coordinada por la Agencia Espacial Mexicana, que lo seleccionó entre 22 millones de personas que se postularon. (La NASA apoya a colombiano que quiere crear un ‘Metro volador’)

La selección inició en agosto de 2020 con un ensayo sobre innovación de las propuestas del Cloudcomputing. Tras ser preseleccionado, luego siguió una entrevista con una psicóloga de la NASA, esta con el fin de calificar el nivel de conocimiento en temas de ciencia, tecnología y matemáticas.

El joven tiene otra pasión

Bonilla es cuentero popular, título que ganó luego de graduarse del Centro Histórico de La Habana, Cuba. El joven desde su infancia se interesó por la lectura y las matemáticas.

Como cuentero, este estudiante empezó a darse a conocer en el Festival Caribe Cuenta de 2015, en el que fue ganador del séptimo Concurso Intercolegial de Cuenteros. De ahí viajó al Festival Internacional Akuentajay, que se realiza anualmente en Riohacha y en el que estuvo dentro de la cuota de representantes colombianos. (La colombiana que ganó una beca de la NASA por investigar minerales del espacio)

El joven se prepara para iniciar el curso en la NASA

Bonilla se convirtió en el primer colombiano en acceder al curso de la IASP (Programa Internacional Aéreo y Espacial –en español—). El curso se realizará en el Marshall Space Flight Center (Centro Marshall de vuelos espaciales), ubicado en Huntsville, una ciudad del estado de Alabama, en Estados Unidos. El curso de inducción inicia en el mes de abril y  el desarrollo del programa será en octubre y será dictado por ingenieros expertos de la NASA a estudiantes promesas de este conocimiento científico, tecnológico y aeroespacial. (Colombiana limpiaba casas para ser ingeniera y hoy es líder científica de la NASA)

Para lograr su gran objetivo, la Universidad del Atlántico le anunció que lo apoyará con los tiquetes y visado. Además, contó con el apoyo de la Alcaldía de Galapa que donó 13 millones de pesos para la estadía del joven en Estados Unidos, de esta manera se busca que este colombiano complete su proceso y sea un digno representante de Colombia en la NASA.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

11 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

1 día ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

2 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

6 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago